El teletrabajo, la respuesta de las empresas para no parar y reducir riesgos al Covid-19

El teletrabajo surge como un salvavidas, tanto para empresas como para trabajadores. El salto a esta modalidad laboral es nueva sin importar si se trata de economías robustas o en crisis, como es el caso de Nicaragua, donde las autoridades se resisten a orientar aislamiento social y reducción de movilidad.

None
default.png
  • marzo 28, 2020
  • 04:52 AM

El teletrabajo surge como un salvavidas, tanto para empresas como para trabajadores. El salto a esta modalidad laboral es nueva sin importar si se trata de economías robustas o en crisis, como es el caso de Nicaragua, donde las autoridades se resisten a orientar aislamiento social y reducción de movilidad.

La crisis del coronavirus presiona a muchas empresas a incursionar en el trabajo remoto. Es la alternativa que queda para mantenerse operativas ante el mandato global de hacer un alto en la movilidad social para frenar la propagación del virus que no da signos de tregua.

Así, de un día a otro el teletrabajo surge como un salvavidas, tanto para empresas como para trabajadores. El salto a esta modalidad laboral es nueva sin importar si se trata de economías robustas o en crisis, como es el caso de Nicaragua, donde algunas compañías por precaución y no por disposición de gobierno toman medidas de aislamiento social y reducción de movilidad.


Siga nuestra cobertura sobre el coronavirus aquí. Análisis, entrevistas, historias y opinión sobre la pandemia. 


Ricardo Martínez trabaja para una agencia de publicidad en Managua y desde el pasado lunes 23 de marzo trabaja desde su casa. La empresa decidió implantar el trabajo remoto para reducir el riesgo de su personal al contagio del coronavirus en el desplazamiento hasta sus oficinas. Ricardo afirma que no le ha sido difícil adaptarse, pero si ha enfrentado algunas complicaciones.

“El desafío más grande es la buena conexión a internet, pero la parte de organizar mi tiempo y estar en mi casa no se me hace complicado, no tengo una conexión buena y a veces tarda en cargar o descargar un archivo que necesito. Tengo que jugármela con el internet”, explica el joven que se desempeña como administrador de redes sociales.

Pero Ricardo no ha recibido orientación cómo lograr eficiencia  en su desempeño, pero para ser productivo desde casa ideó programar su tiempo.

“Lo que hago es un horario de trabajo para no desperdiciar tiempo y cumplir con lo que debo hacer. Siempre dejo mi hora de almuerzo y así no pasar todo el tiempo en mi cuarto con la computadora. A las 5 o 6 p.m. yo cierro”, describió.

EVITAR ASISTENCIA LABORAL INNECESARIA

En las calles de Managua es evidente la baja en la actividad económica y social como medida voluntaria de empresas y pobladores ante el riesgo de Coronavirus Covid-19. Foto: Léster Arcia/Despacho 505.

La Fundación Nicaragüense para Desarrollo Económico y Social (Funides) dirigió un llamado a la ciudadanía, la sociedad civil, la empresa privada, “para solidarizarnos y trabajar como colectivo con un objetivo: priorizar nuestra salud, que es un derecho humano universal, y prevenir esta pandemia en la medida de nuestras posibilidades”

Entre sus recomendaciones Funides planteó la necesidad de promover el trabajo y las reuniones en línea para aquellos cuya presencia en su centro de trabajo no sea necesaria, que es parte de las medidas orientadas desde la Organización Mundial de la Salud para frenar la pandemia.

El teletrabajo no es viable en todos los sectores; la industria, el sector construcción, de servicios y el agro, demandan la presencia física del trabajador.

ESPECIAL: El sector turismo de Nicaragua, en estado de calamidad

LA INICIATIVA DE CADIN

No obstante, la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) es una de las gremiales que ha dado el paso a fomentar operaciones remotas y, ante la amenaza sanitaria, elaboró una guía laboral para afrontar el riesgo de contagio del Covid-19 en las empresas, una de las medias es enviar a los trabajadores a realizar actividades laborales desde sus casas.

Según la doctora Dora Escalonada de la Unidad de Asesoría Legal de Cadin, quien elaboró el código,  corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición o contagio y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Sergio Maltez, el presidente de la Cámara de Industrias dijo que ante la pasividad de la administración es necesario que los nicaragüenses y empresas empiecen a pensar y a efectuar controles preventivos ante el virus.

“Desde la Cámara de Industrias hay empresas que ya están enviando a que sus trabajadores hagan asignaciones desde las casas, es decir teletrabajo. En su mayoría, el personal administrativo ya lo está  haciendo, no podemos esperar y exponer a la gente al contagio”, dijo Maltez.

LE INTERESA: Coronavirus: Lavarse las manos, ¿con qué agua?

El código elaborado por Cadín indica que el teletrabajo  es  una medida preventiva y de carácter excepcional y temporal, siempre que sea posible.

“En vista que en Nicaragua no existe Ley de Teletrabajo, lo más viable es implementar el trabajo remoto para las funciones que no requieran tener físicamente al trabajador en la oficina, a través de un Acuerdo de Trabajo Remoto por alerta sanitaria COVID-19”, detalla.

En caso que se produzca contagio de Covid-19 en un centro laboral que no haya adoptado el teletrabajo como medida preventiva “el empresario estará incurriendo en una falta grave, calificada así sobre infracciones y sanciones en la Ley 664, Ley General de Inspección según Artos. 46  y 57 (con multas de entre cuarenta a ochenta salarios mínimos vigentes en el sector económico de la empresa o institución pública o privada)”, indica el documento.

EMPRESAS SE SUMAN

Así anunció una empresa de publicidad la medida de enviar a sus trabajadores a trabajar de forma remota, desde sus casas.

En redes sociales la agencia de publicidad ZEGESA publicó este jueves 26 de marzo que en su interés de proteger la salud de sus trabajadores un parte del equipo comenzaría a trabajar desde sus hogares.

“Por eso hemos decidido enviar a nuestro equipo administrativo a casa. Pero nuestro sentido de responsabilidad y amor a nuestros clientes no hace estar de la mano siempre con ellos”, se lee en la publicación.

Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, aseguró que comenzaron a implementar medidas: “Nosotros mandamos una guía a nuestros agremiados donde se les exponen diversas medidas, una de ellas el lavado de manos como principal acción. Si hay personal que puedan trabajar desde sus casas que lo hagan”, indicó.

Para la presidenta de la Cámara de Comercio actuar con sentido de oportunidad es clave. “Si actuamos de una manera tardía nos va a costar más vidas, que es lo principal. Consideramos que el aislamiento es la solución para que no se vengan casos de contagios masivos”, dijo.

La Guía laboral para afrontar el riesgo del coronavirus en las empresas, elaborada por Cadín por tratarse de un virus nuevo y de rápido contagio deben tomarse acciones de “carácter excepcional y de esa forma se estaría ante una situación de contención y evitar la propagación del virus que tienen un fuerte impacto en empresas y trabajadores”.

ESFUERZO GLOBAL

En un esfuerzo por combatir la pandemia del coronavirus Covid-19, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordaron encaminar esfuerzos para que la comunidad empresarial mundial reciba la información actualizada y fiable.

La ICC se comprometió a girar orientaciones oportunas a su red de más de 45 millones de empresas y a trazar un mapa de respuesta empresarial a escala mundial para que "puedan adoptar medidas informadas y eficaces para proteger a sus trabajadores, clientes y comunidades locales, y contribuir a la producción y distribución de los suministros básicos", según el comunicado divulgado por ambas organizaciones.

ESPECIAL: Minsa envía a médicos y enfermeras a la primera línea de contagio, sin medidas mínimas de protección

"De ese modo se alentará a las empresas a adoptar enfoques preventivos apropiados y se generarán nuevos datos y conocimientos que servirán para apoyar los esfuerzos gubernamentales internacionales", expresa el comunicado en que se hacen los siguientes llamados a la acción:

• El ICC respalda firmemente el llamamiento lanzado por la OMS a los gobiernos de todo el mundo para que adopten un enfoque basado en la participación de todos los sectores en respuesta a la pandemia. Las medidas políticas deben coordinarse con los actores del sector privado y la sociedad civil para lograr máxima resonancia y eficacia.

• La ICC y la OMS alientan a las cámaras de comercio nacionales a trabajar en estrecha colaboración con los equipos de las Naciones Unidas, incluidas las oficinas de la OMS -si las hay-, en sus respectivos países y a designar centros de coordinación para coordinar esta colaboración.

• La ICC alienta a sus miembros a apoyar las actividades de respuesta nacionales de sus respectivos países y a contribuir a la respuesta mundial coordinada por la OMS a través de www.covid19responsefund.org.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar