Ometepe podría quedar sin transporte por escasa demanda de pasajeros

Los dueños de ferris ajustaron la frecuencia de los zarpes para resistir a la caída en la demanda de pasajeros producto de la cancelación de llegadas de turistas y el aislamiento voluntario de la población por temor al Covid-19

None
default.png
  • marzo 29, 2020
  • 06:39 AM

Los dueños de ferris ajustaron la frecuencia de los zarpes para resistir a la caída en la demanda de pasajeros producto de la cancelación de llegadas de turistas y el aislamiento voluntario de la población por temor al Covid-19

El transporte de pasajeros hacia la Isla turística Isla de Ometepe, en Rivas, redujo la frecuencia de sus viajes a la mitad. Es la primera medida ante una sustancial reducción de viajeros a ese destino. Los transportistas advierten que de continuar la caída en la demanda se verían obligados a varar sus embarcaciones. Ya registran pérdidas, sostienen.

Los propietarios de las embarcaciones que brindan el servicio de transporte entre el puerto de San Jorge y Ometepe confirmaron que la drástica caída en la demanda está asociada al riesgo de contagio del coronavirus  Covid-19.

De 18 viajes de ida y regreso que realizaban a diario, se ofrecerán nueve de lunes a sábado, y siete los domingos, anunciaron los transportistas acuáticos.

ESPECIAL: El sector turismo de Nicaragua, en estado de calamidad

Bily Arcia, gerente de los ferris Ometepe Uno y Tres, la medida fue tomada en  coordinación con el Ministerio de Transporte Público (MTI) en su calidad de rector del servicio ante cuyas autoridades expusieron el bajo movimiento de pasajeros.

DE 240 A SOLO 15 O 30 PASAJEROS A OMETEPE

"Los barcos están navegando con 15 o 30 usuarios cuando mucho, y eso representa pérdidas para el transporte acuático", expuso Arcia.

Explicó que en el caso de los Ferris Ometepe Unoy Tres que estaban destinados a cubrir siete viajes de ida y regreso, ahora sólo cubrirán cuatro itinerarios.

"Los ferris tienen capacidad para transportar a 240 personas, pero la demanda de pasajeros cayó como nunca. Incluso, reservaciones hechas en Semana Santa  por nacionales y tour operadoras fueron canceladas en su totalidad, porque aplazaron sus vacaciones que tenían previstas en la Isla de Ometepe", comentó.

A la vez, el empresario mencionó que los pocos pasajeros que hacen uso de los barcos, son habitantes de Ometepe, que salen a realizar sus diligencias a Rivas. En la isla, aseguró, todo el movimiento económico está apagado.

Con el ajuste en la frecuencia del servicio, el  ferri "Che Guevara" propiedad  del colombiano Cipriano Quiroga y el "Cacique Nicarao" del empresario Ernesto Centeno, únicamente ofrecerán un viaje al día y no dos como estaba esta establecido.

"Igual sucede con la lancha Santa Martha, desde el 24 de marzo acordamos reducir el 50% de los itinerarios de las embarcaciones, porque no hay nada que echarle a los barcos", aseguró Quiroga.

PODRÍAN SUSPENDER LOS VIAJES

Agregó que pese a  la reducción  de los itinerarios  la movilización de  pasajeros por viaje es mínima y que de continuar este comportamiento podrían optar por varar sus barcos.

"El movimiento por viaje es de 15 a 20 pasajeros, y el ambiente es de tristeza, porque el turismo en Ometepe está muerto y de continuar así tendríamos que seguir reduciendo  los itinerarios", concluyó Quiroga.

LE INTERESA: El teletrabajo, la respuesta de las empresas para no parar y reducir riesgos al Covid-19

Con los nuevos itinerarios, el primer barco sale de San Jorge a Moyogalpa  a las 7: 00 a.m. y el último zarpe hacia  la Isla de Ometepe está programado para las 5:45 p.m.

De Ometepe al puerto de San Jorge el primer viaje es a las 5:30 a.m. y el último a las 4:30 p.m.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar