Acetaminofén, hidratación y reposo: el tratamiento del Minsa a pacientes con coronavirus en Nicaragua

El tratamiento del Minsa a positivos de COVID-19 en Nicaragua es el mismo que se aplica a una gripe común: acetaminofén, hidratación y reposo.

None
default.png
  • marzo 30, 2020
  • 11:19 AM

El Minsa además se niega a revelar cuántas pruebas de coronavirus ha aplicado en Nicaragua y cuántas están disponibles. Y agrega: “no se puede estar haciendo la prueba a todo el mundo”. La OMS recomienda lo contrario. 

El Ministerio de Salud (Minsa) reveló este lunes por primera vez cuál es el tratamiento que se aplica en los hospitales a las personas detectadas con coronavirus en Nicaragua. Es el mismo que se aplica en un paciente con una gripe común: acetaminofén, hidratación y reposo.  

La doctora Martha Reyes, directora de la Unidad de Vigilancia para la Salud del Minsa, reconoció que en dependencia del estado del paciente, el tratamiento que se está aplicando en similar al de la gripe.  

“Depende del estado, si es un estado leve, bien sea como una gripe normal, entonces en este caso lo que se debería hacer es dar acetaminofén, hidratación, reposo y abundantes líquidos”, dijo la funcionaria en una entrevista con Acción 10. 

LEA: Minsa contradice a Cuba en caso de coronavirus importado de Nicaragua y pide “revisar”

Según Reyes, el tratamiento del coronavirus que se aplica en Nicaragua varía cuando el estado del paciente evoluciona de un nivel de moderado a grave, que es cuando ya amerita que se cumpla el protocolo que está establecido por parte del Minsa. 

“Si hay una complicación bacteriana se va necesitar probablemente de un antibiótico o de antivirales si es requerido”, explicó.  

CALLA SOBRE LA CANTIDAD DE PRUEBAS 

Consultada sobre la cantidad de pruebas de coronavirus que se han aplicado en Nicaragua, la funcionaria del Minsa se negó a revelar la cantidad y tampoco dijo cuántas están disponibles.  

Reyes se limitó a comentar que “la prueba no se hace a todas las personas, sino a las que son definidas como casos sospechosos”.  

“Si desarrollan síntomas se toma la muestra, si no, no se toma. No se puede estar tomando pruebas a todo el mundo”, insistió. 

Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) opina lo contrario.  

LEA: “Pruebas, pruebas, pruebas”: insiste el director de la OMS para enfrentar coronavirus

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha enfatizado en la importancia de que todos los países adopten medidas preventivas y destacó la importancia de realizar pruebas médicas para evitar la proliferación del nuevo coronavirus. 

“Tengo un mensaje sencillo para todos los países: pruebas, pruebas, pruebas”, reiteró Tedros durante una teleconferencia de prensa celebrada en la sede de la organización, en Ginebra. 

15 CASOS EN SEGUIMIENTO 

El Minsa informó que hay 15 personas en seguimiento “responsable y cuidadoso”. Son personas que estuvieron en contacto con los cuatro pacientes que han dado positivo a COVID-19 o que llegaron de países con brotes fuertes.   

LEA: Nicaragua, único país en Centroamérica con clases normales y fronteras abiertas

Reyes detalló que estas personas son enviadas a sus casas durante 14 días y el seguimiento es mixto: presencial y telefónico. 

“Si tienen síntomas se aborda como sospechoso y si no, se cierra ese proceso del contacto. Un día se llama por teléfono, otro día se visita. El control y el seguimiento del contacto es la base para poder contener la transmisión”, dijo. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar