UNAB dice no a “tregua” con Ortega, propuesta por el Incae
En el contexto de la emergencia por el coronavirus, la UNAB apuesta a la organización de la sociedad civil, la presión al régimen para que asuma su responsabilidad de salvar vida.


- abril 03, 2020
- 05:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En el contexto de la emergencia por el coronavirus, la UNAB apuesta a la organización de la sociedad civil, la presión al régimen para que asuma su responsabilidad de salvar vidas.
La Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) rechazó la tregua propuesta por el INCAE para que todos los sectores de la sociedad trabajen de manera coordinada con el régimen de Daniel Ortega para enfrentar la pandemia del coronavirus en Nicaragua.
La UNAB apuesta por la organización de la sociedad civil para ejercer un trabajo preventivo y presionar a las autoridades para que cumplan con su rol de salvar vidas.
“Es el momento de actuar y no de perder el tiempo. ¡No hay tregua posible! Es el momento de organizarnos todos como sociedad para enfrentar la pandemia. Consideramos que solo la presión ciudadana logrará que las instancias del Estado asuman su responsabilidad de no atentar contra nuestras vidas, ni por acción ni por omisión”, indicó este viernes la UNAB.
LEA: INCAE propone unidad de todos los sectores en Nicaragua para enfrentar el Covid-19
https://www.facebook.com/despacho505/videos/744861539380017/La organización opositora coincide con la Iglesia Católica y todos los sectores sociales del país en que el trabajo coordinado público-privado, es el escenario ideal para enfrentar y disminuir el grave impacto del COVID-19, que amenaza al pueblo de Nicaragua.
“Pero recordamos que la naturaleza dictatorial del régimen y la ausencia de institucionalidad, es un agravante que no se resolverá en ningún diálogo con la dictadura, como ya lo hemos visto en el pasado reciente, con el incumplimiento de los acuerdos firmados y la permanencia de más de 70 presos políticos, la represión indiscriminada y el asesinato de nuestros campesinos”, agregó la UNAB.
DEMANDAN ACCIONES CONTUNDENTES
La oposición exige al régimen de Daniel Ortega que implemente las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las tomadas por países vecinos para enfrentar la pandemia.
“Nos preocupa sobre manera las consecuencias cada vez más trágicas que vivirá Nicaragua, si no hay ya acciones oficiales, rápidas y contundentes, para defender a la población más vulnerable del impacto en la salud y las difíciles condiciones socioeconómicas que se avecinan”, expresan.
LEA: Presos políticos a merced del Covid-19, mientras que el Poder Judicial se va de vacaciones
Félix Maradiaga explicó que “para que el régimen de Daniel Ortega pueda orientar lo que están haciendo todos los gobiernos responsables del mundo no se necesita un diálogo y no se requiere bajo ningún punto de vista ninguna tregua, porque es un derecho constitucional de los nicaragüenses el acceso a la salud”.
LAS DEMANDAS AL ESTADO
La Unidad Nacional Azul y Blanco propuso una serie de medidas que considera urgentes y cuya implementación está bajo la única
responsabilidad del Estad.
— Liberación total de todos/as los presos políticos y cambio de régimen carcelario a las personas privadas de libertad valetudinarias, enfermas, con delitos menores o por cumplir su condena.
— Cese inmediato del asedio y la represión. Se tiene que asegurar el pleno ejercicio de los derechos y las libertades ciudadanas.
— Suspender de manera inmediata todo evento o marcha que conlleve a aglutinaciones de personas, tanto en Managua como en los departamentos.
— Revertir la orden de visitas de casa en casa de la juventud sandinista, porque pone en riesgo a los jóvenes y a las familias. Este tipo de actividades las debe hacer solo personal adiestrado y debidamente protegido.
— Cerrar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas del país al tránsito humano con el fin de evitar mayor propagación del virus.
— Reforma presupuestaria y re asignación de recursos de la cooperación internacional para uso prioritario en:
- Asegurar equipos de protección para el personal sanitario.
- Habilitar de nuevas camas a los hospitales y todo el equipo relacionado.
- Compra de respiradores en la proporción que indiquen las proyecciones científicas sobre las tasas de morbilidad y casos graves.
- Compras de test para el Covid-19 en cantidad suficiente para empezar a hacer monitoreo amplio de la infección.
- Programas de apoyo a los sectores más vulnerables y a los que trabajan en actividades de sobrevivencia diaria dentro del sector informal de la actividad económica.
— Absoluta transparencia en el uso de los recursos nacionales y donaciones. La corrupción en momentos de tragedia ha sido una constante en Nicaragua. Deberán demostrar que no hay desviación de fondos. La transparencia en el Estado es un derecho de la ciudadanía.
— Acceso y difusión amplia de los datos sobre la pandemia. El acceso a la información pública es un derecho consignado en la Constitución y Ley correspondiente. Y es clave para la mitigación de la crisis.
— Atención medica sin discriminación alguna en el Sistema de Salud. La salud es un derecho humano y la igualdad ante la Ley es un derecho constitucional.
— Suspensión del pago de los servicios de energía y agua potable para los sectores de menor consumo. No se debe suspender estos servicios básicos por falta de pago. Y asegurar la distribución de agua en barrios y municipios que no tienen acceso.
— Suspensión de clases en todos los niveles del sistema educativo, en las universidades públicas y privada, así como en los centros técnicos, asegurando métodos de estudios alternativos y accesibles.
— La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) debe autorizar el congelamiento inmediato y momentáneamente del pago de préstamos, hipotecas y tarjetas de crédito. Y prever un mecanismo para diferir los montos atrasados a lo largo de varios meses y sin recargo en la tasas de interés.