“Las clases no están suspendidas, manden a sus hijos”, presiona el Mined para imponer normalidad en las escuelas

Estudiantes denuncian que en un Instituto de Rivas los han presionado y amenazado para que asistan a clases. Las autoridades aseguran que han "mal interpretado " los mensajes.

None
default.png
  • abril 04, 2020
  • 03:00 AM

Estudiantes denuncian que en un Instituto de Rivas los han presionado y amenazado para que asistan a clases. Las autoridades aseguran que han "mal interpretado " los mensajes.

Estudiantes de colegios públicos del departamento de Rivas denuncian que sí han sufrido presiones de parte de directores y maestros para que asistan a clases.

“Las clases no están suspendidas, manden a sus hijos”, fue el mensaje vía WhatsApp que recibieron los padres de familia hace una semana. Otros aseguran que les mandaron "avisar" que todo el contenido y evaluaciones no serán reprogramados y que las ausencias les podrían costar la reprobación del ciclo escolar.

El asesor presidencial para tema de Educación, Salvador Vanegas, rechazó que las autoridades estén presionando o tomando represalias contra los estudiantes que faltan a la escuela y admitió un ausentismo de la mitad de la población escolar.

Sin embargo, el viernes, al salir de vacaciones por Semana Santa, los estudiantes del Instituto “Benjamín Zeledón” del municipio de Potosí, denunciaron que se vieron obligados a regresar a clases luego que la directora Yadira Rodríguez, les advirtiera que reprobarían el año escolar si no llegaban al centro de estudio.

La queja de los estudiantes también fue confirmada por padres de familia que decidieron no enviar a sus hijos al Instituto “Benjamín Zeledón”, luego de que se confirmara el primer caso positivo de Covid-19 en el país.

El instituto tiene una matrícula de más de 600 alumnos y desde el 20 de marzo comenzaron las inasistencias masivas, ya que “como medida preventiva al Covid-19, nuestros padres decidieron que no fuéramos a recibir clases y si llegaban 50 (estudiantes) era bastante”, declaró un joven del décimo grado que por temor a represalias únicamente se identificó como Miguel.

DILEMA: REPROBAR O ARRIESGARSE EL CONTAGIO

Relató que ante a alta inasistencia la directora orientó a los profesores que informaran a sus alumnos que las clases no estaban suspendidas y que no harían reprogramación de trabajos ni exámenes. Luego invitó a los padres de familia a una reunión para hacerles la advertencia.

“Por eso es que a partir del martes 31 de marzo decidí retornar a clases, pero pese a la amenaza de reprobar el año escolar la asistencia no llegó ni a la mitad… ahora todos los que por temor al Covid-19 no asistimos regularmente al Instituto vivimos bajo la amenaza de reprobar el año”, afirmó.

LEA: Nicaragua debe suspender clases, Mined expone a la niñez al COVID19, advierte Codeni

A Francisca, madre de una estudiante que cursa octavo grado en otro centro, las advertencias le llegaron a través de un grupo de WhatsApp: “La orientación es que se integren esta semana (30 de marzo - 3 de abril) para poder completar el primer corte evaluativo”, les advirtió el profesor guía.

“Las clases no están suspendidas, manden a sus hijos”, se lee en otro mensaje  enviado de forma masiva a los padres de familia.

El docente les comunicó a los padres de familia que antes de salir de vacaciones de Semana Santa, los alumnos tenían que asistir a clases, para no tener consecuencias negativas en sus calificaciones.

IMPONEN CLASES PRESENCIALES

Según Francisca, muchos estudiantes y padres de familias propusieron que los contenidos de estudio se orientaran a través de esos mismos grupos de WhatsApp u otro sistema en línea, pero no fue aprobado cuando lo plantearon en una reunión. “Confirmaron que las clases tienen que ser presenciales”, indicó.

MÁS NOTICIAS: Coronavirus entra y sale de Nicaragua vía aérea: Cuba confirma segundo caso importado desde Managua

Este viernes se buscó la versión de la directora del Instituto Benjamín Zeledón, pero el subdirector Leonardo Cubillo, dijo que no se encontraba y que él no estaba autorizado para  brindar declaraciones, únicamente   refirió que los alumnos y padres de familia han mal interpretado los mensajes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar