Coronavirus entra y sale de Nicaragua vía aérea: Cuba confirma segundo caso importado desde Managua
Cuba confirma que otro de sus ciudadanos contrajo el coronavirus en Nicaragua. Es una mujer de 38 años, residente en el municipio Habana Vieja.


- abril 04, 2020
- 03:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Cuba confirma que otro de sus ciudadanos contrajo el coronavirus en Nicaragua. Es una mujer de 38 años, residente en el municipio Habana Vieja. Arribó a la isla el 23 de marzo procedente de Managua.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó este sábado un segundo caso de coronavirus importado desde Nicaragua. En tanto, las autoridades del régimen de Daniel Ortega se niegan a reconocer que en el país hay transmisión local comunitaria de Covid-19.
Según la información cubana, el nuevo caso se trata de una ciudadana de 38 años, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Arribó a isla el 23 de marzo procedente de Nicaragua.
“Comenzó el 31 pasado con síntomas, siendo remitida del centro de aislamiento de Cojímar al Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente”, indica la información oficial del régimen cubano.
LEA: Cuba reporta primer caso de coronavirus importado de Nicaragua
El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó la realización de 1,057 pruebas de coronavirus en las últimas 24 horas, resultando 19 muestras positivas. El país acumula 5 mil 202 muestras realizadas y 288 casos confirmados.
“De los 19 casos confirmados, fueron diagnosticados 18 cubanos y un extranjero (Perú). De los 18 cubanos diagnosticados dos tienen fuente de infección en el extranjero: Italia y Nicaragua (1 c/u), siete fueron contactos de casos confirmados y nueve fueron contactos de viajeros procedentes del exterior”, detallan las autoridades sanitarias de Cuba.
EL PRIMER CASO IMPORTADO
El pasado sábado Cuba reportó el primer caso importado de Nicaragua al confirmar 39 nuevos casos de coronavirus. “De los cubanos diagnosticados (nuevos casos), 25 tienen como fuente de infección en el extranjero”, señala el reporte oficial de Cuba.
El caso importado de Nicaragua es el de una cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara.
“Arribó el 16 de marzo procedente de Nicaragua. Comenzó el 26 de marzo con síntomas y ese mismo día fue ingresada en el Hospital Manuel Fajardo. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente”, explicó el Ministerio de Salud Pública de Cuba.
LEA: FALSO | Cubana que visitó Nicaragua no adquirió el coronavirus al regresar a su país
https://www.facebook.com/MINSAPCuba/videos/267886320887188/La información cubana confirma que el coronavirus entra y sale de Nicaragua vía aérea, mientras el régimen de Daniel Ortega se resiste a cerrar las fronteras del país para frenar nuevos contagios.
Hasta ahora Nicaragua ha oficializado cinco casos de Covid-19 “importados” de Panamá, Colombia y Estados Unidos. Son pasajeros que ingresan al país a través del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.
Mientras Cuba confirma la importación de casos desde Managua, el régimen nicaragüense se resiste a reconocer que en el país hay transmisión local comunitaria de coronavirus.
MINSA NIEGA IMPORTACIÓN DE CASOS
Luego de que Cuba confirmara un caso de COVID-19 importado desde Nicaragua, el Minsa negó que la paciente haya adquirido la enfermedad en el país, pero las investigaciones cubanas indican lo contrario.
mujer de 54 años procedente de Nicaragua siendo portadora del COVID-19.
LEA: BCIE entregará a Nicaragua 22 mil pruebas rápidas para detectar el Covid-19
La doctora Martha Reyes, nueva ministra de Salud, contradijo la información oficial cubana y los mandó a “revisar y confirmar”.
“Estamos seguros en nuestra vigilancia y nuestra capacidad de diagnóstico. (El contagio en Nicaragua) no pudo haber sido porque ella viajó el 16 y nuestro primer caso fue el día 18. Es importante que Cuba revise y confirmar. Ellos están revisando ese aspecto, nuestras transmisiones son de casos importados”, dijo la ministra este lunes en una entrevista con Acción 10.