Diócesis de Matagalpa abrirá centros médicos para atender casos sospechosos de coronavirus

La Diócesis de Matagalpa anunció la apertura de seis centros médicos y un call center para atender casos sospechosos de coronavirus en el departamento.

None
default.png
  • abril 05, 2020
  • 07:05 AM

Monseñor Rolando Álvarez anunció la apertura de un call center para brindar información sobre el coronavirus y captar pacientes que requieran atención médica. Estos serán dirigidos a los seis centros que instalarán en el departamento de Matagalpa.

La Diócesis de Matagalpa habilitará seis centros de atención médica y un call center en el departamento para atender y captar casos sospechosos de coronavirus, anunció monseñor Rolando Álvarez.  

La iniciativa es parte del trabajo preventivo de la iglesia católica para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus en Nicaragua. El obispo de Matagalpa llamó al Ministerio de Salud a no bloquear el proyecto y, por el contrario, sumarse a la iniciativa.  

En una primera etapa, el call center tendrá la capacidad de atender al menos 250 llamadas al día y las personas que llamen serán atendidas directamente por médicos independientes que se han sumado al proyecto de la Diócesis.  

LEA: Iglesia de Nicaragua celebra el Domingo de Ramos con templos cerrados

“Estamos empezando con 15 médicos, pero creemos que serán muchísimos más los que estén dispuestos a sumarse atendiendo las llamadas que les va remitir el call center y otros atendiendo en los dispensarios médicos”, dijo Álvarez. 

En Matagalpa se abrirán seis centros de prevención y atención médica para casos de coronavirus. Estarán ubicados en la ciudad Matagalpa, Matiguás, Sébaco, Esquipulas y El Tuma La Dalia.  

A los centros llegarían en primer lugar las personas que han sido atendidas a través del call center por los médicos. “Los médicos van a descubrir si la persona amerita que llegue al centro de atención médica o si basta con quedarse en cuarentana en su casa”, agregó el líder religioso. 

https://www.facebook.com/despacho505/videos/213998480038506/

“NO PRETENDEMOS SUSTITUIR AL ESTADO” 

Monseñor Rolando Álvarez explicó que no pretenden sustituir la labor del Estado, pero pidió no bloquear el proyecto. Por el contrario, “si el Minsa quiere apoyarnos, hacer una alianza necesaria en el sector de la salubridad, con gusto”.  

“No estamos pretendiendo sustituir la labor del estado, de tal manera que los casos que ameriten la prueba, hospitalización o un caso grave, esos serán remitidos al hospital (al sistema de salud público)”, explicó. 

LEA: Minsa confirma sexto caso de coronavirus en Nicaragua

https://twitter.com/DiocesisdeMat/status/1246874928508473346?s=20

Finalmente, Álvarez lamentó que en Nicaragua no se están tomando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

“No es el momento de estar haciendo actividades con aglomeraciones de personas, es el momento de quedarse en casa”, insistió el obispo. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar