Samantha Jirón: “La dictadura me exilió, pero me bachilleré”

Samantha Jirón, de 18 años, fue reprimida en Masaya, salió de Nicaragua y ahora busca culminar sus estudios universitarios en relaciones internacionales.

None
default.png
  • abril 06, 2020
  • 07:00 AM

Samantha Jirón, de 18 años, fue reprimida en Masaya, salió de Nicaragua y ahora busca culminar sus estudios universitarios en relaciones internacionales. 

+

La rebelión cívica contra el régimen de Daniel Ortega de abril de 2018 en Nicaragua involucró a todo el pueblo sin excepciones. Los estudiantes tomaron el liderazgo en las calles. No solo eran universitarios. Centenares de adolescentes dejaron sus aulas en colegios públicos y privados para sumarse a la lucha por la libertad, justicia y democracia.  

Entre ellos estaba Samantha Jirón, una chavala originaria de Masaya y quien cursaba su quinto año en el Colegio Salesiano de ese municipio. Con apenas 18 años, vivió en carne propia la represión del régimen de Daniel Ortega. 

“Me involucre en la atención de heridos”, cuenta esta joven quien fue perseguida y obligada a salir de Nicaragua dejando inconcluso su último año de secundaria.   

LEA: Toma de Masaya y la UNAN fueron ataques de guerra, revela estudio

Ya en suelo costarricense sufrió y se había frustrado por no llegar a bachillerarse, pero no se dio por vencida y hoy nos cuenta como cumplió ese propósito”. 

“A pesar de que la dictadura Ortega - Murillo ha cercenado el sueño de muchos estudiantes universitarios y de secundaria de Nicaragua, estamos luchando para seguir adelante aquí en este país. Actualmente estoy estudiándola carrera de relaciones internacionales en la Universidad Internacional de las Américas y estoy completamente segura que una de las formas de resistir a una dictadura es educándonos” refiere la joven exiliada. 

https://www.facebook.com/despacho505/videos/266943024314220/

MILES BUSCAN SALIR DE NICARAGUA 

La migración forzada que se registra en Nicaragua desde abril de 2018, a causa de la represión del régimen de Daniel Ortega, no ha cesado. Hasta marzo de este año, la cantidad de nicaragüenses refugiados en diferentes partes del mundo se ubicó en 103,600, según Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). 

Acnur advierte que el fenómeno migratorio no parará en tanto la crisis sociopolítica no sea resuelta. 

“Sin una resolución a la crisis interna a la vista se estima que esta cifra seguirá aumentando”, pronostica el organismo en su más reciente informe sobre el desplazamiento forzado de los nicaragüenses a causa de la persecución y las violaciones de derechos humanos en el país. 

LEA: Coronavirus entra y sale de Nicaragua vía aérea: Cuba confirma segundo caso importado desde Managua

Acnur basa sus cifras en los reportes de peticiones de asilo presentadas por ciudadanos originarios de Nicaragua en distintos países, la mayoría en Costa Rica. 

Según la agencia de Naciones Unidas, a pesar del cese de la primera ola de violencia contra manifestantes opositores al régimen Ortega-Murillo, “estudiantes, defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas y agricultores nicaragüenses continúan huyendo de su país”. 

Hasta antes del cierre de fronteras por la emergencia del coronavirus, cada mes 4,000 personas optaban por el destierro para salvaguardar sus vidas. 

Nota: Despacho 505 y Nicaragua sostienen una alianza editorial para ampliar la cobertura sobre el coronavirus en Nicaragua y Costa Rica.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar