Falta de medidas para atender pandemia pone al régimen en la mira de la OEA y la ONU
Michelle Bachelet y Luis Almagro expresaron su preocupación por la actitud negligente de la dictadura frente a la crisis sanitaria de Covid-19.


- abril 08, 2020
- 05:42 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Michelle Bachelet y Luis Almagro expresaron su preocupación por la actitud negligente de la dictadura frente a la crisis sanitaria de Covid-19.
MANAGUA — La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) expresaron su preocupación este miércoles por la falta de medidas gubernamentales que eviten la propagación del Covid-19, a la vez por la escasa información disponible sobre cómo se está atendiendo la pandemia.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, señaló en Twitter que continúan monitoreando la crisis de derecho humanos en Nicaragua y advirtió que podría agravarse por la pandemia de coronavirus. “Preocupa la ausencia de medidas de distanciamiento físico, indicado por la Organización Panamericana de la Salud y la falta de acceso a información sobre pruebas y controles”.
LEA MÁS: Las medidas económicas que recomiendas tres medidas al régimen
En la comunicación recordaron que Bachelet ha señalado que los derechos humanos deben ser centrales en la respuesta al Covid-19. “Ser claros y transparentes es clave para empoderar y alentar a las personas a participar en las medidas diseñadas para la protección de su salud”, agregó la oficina regional de las Naciones Unidas.
Por su parte el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en una conferencia de prensa que Nicaragua no ha actuado con política de responsabilidad por lo que ha sido el caso “más extremo. También criticó que la dictadura continúe “induciendo a concentraciones masivas”.
“Nos preocupa el hacinamiento de presos políticos y de presos en general y la falta de controles y test”, añadió el diplomático del organismo interamericano.
SECRETISMO CON TEST
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo maneja con secretismo el uso de las 26,000 pruebas de Covid-19 donadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la noche de este lunes. Hasta hoy no se ha precisado bajo qué criterios serán distribuidas a las unidades del Ministerio de Salud (Minsa), ni cómo ni cuándo serán practicadas.
ESPECIAL: Cuando los pobres no pueden quedarse en casa
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) reaccionó al respecto y denunció la falta de transparencia y criterio científico para el uso de las pruebas de detección rápida. “Cuestionamos los términos de comunicación oficial. No basta agradecer la donación”, reza el comunicado.
“Es momento de elaborar el plan para su uso con la participación del recién formado Comité Científico Multidisciplinario de Nicaragua, de todo el gremio médico y trabajadores de la salud, tanto de hospitales públicos como privados”, demandó la institución defensora de derechos humanos.