Costa Rica detecta caso sospechoso de Covid-19 procedente de Nicaragua
Autoridades costarricenses reportan que una nicaragüense ingresó a su territorio con síntomas de Covid-19. Mientras, Cuba reportó un contagio vinculado a uno de los tres casos "importados" desde Nicaragua.


- abril 12, 2020
- 03:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Autoridades costarricenses reportan que una nicaragüense ingresó a su territorio con síntomas de Covid-19. Mientras, Cuba reportó un contagio vinculado a uno de los tres casos "importados" desde Nicaragua.
En la última actualización sobre el coronavirus Covid-19, la autoridad de Nicaragua mantiene que no existe contagio local. Nueve contagios en total, de los cuales uno falleció y tres se han recuperado, es el conteo oficial, con datos desde 18 de marzo, cuando se confirmó la presencia del nuevo virus en el país.
El Ministerio de Salud (Minsa) no ha tomado en cuenta tres diagnósticos positivos que Cuba ha registrado en su base de datos como "casos importados desde Nicaragua" y que debería ser una campanada de alerta para sus homólogos nicaragüenses.
Mientras Nicaragua mantiene que es un territorio libre de contagio comunitario, en Costa Rica, este sábado 11 de abril, se puso bajo vigilancia a una adolescente en estado de embarazo que ingresó hace cuatro días a su territorio y que presenta síntomas sospechosos de coronavirus.
MÁS NOTICIAS: Minsa niega transmisión comunitaria en Nicaragua
El resultado de la prueba se conocerá en las próximas horas y, de resultar positivo, sería el quinto contagio detectado en el extranjero que tiene nexos con Nicaragua, ya que Cuba también vincula con este país el caso de un ciudadano que adquirió el virus por contacto con uno de los casos importados desde Nicaragua.
EMBARAZADA CON SÍNTOMAS DE COVID-19
De acuerdo con el reporte del diario costarricense La Teja, la joven fue atendida la mañana del sábado por la Cruz Roja de Úpala presentando fiebre, tos y dificultad para respirar.
El ministro de seguridad Michael Soto declaró que la joven ingresó de manera irregular. "Nadie la dejó entrar (a territorio costarricense), se detectó adentro. Normalmente en estos casos se procede a expulsar de inmediato, pero en vista de que es una menor de edad en estado de embarazo, y que venía con fiebre, se traslada al hospital con todas las previsiones del caso".
La cuestión sobre el lugar de contagio apunta más a Nicaragua, tomando en cuenta que en Upala, situada al norte de Costa Rica, no se refleja entre los sitios con casos positivos de Covid-19, según los registros oficiales.
Costa Rica cerró sus fronteras el 19 de marzo, tras declarar una emergencia nacional por el coronavirus.
Entre las más recientes acciones para reforzar las políticas preventivas está la activación de "un cerco sanitario" en la zona fronteriza con Nicaragua, que mantiene política de fronteras abiertas. Para esto Costa rica reforzó la vigilancia operativa con la participación de oficiales de la Fuerza Pública, Fronteras, Migración, Control de Drogas y de Policía de Tránsito, informó el viernes la vicepresidenta Epsy Campbell.
CUARTO CASO EN CUBA VINCULADO A NICARAGUA
El cuarto contagio de Covid-19 que Cuba vincula a Nicaragua es una ciudadana cubana de 54 años, que adquirió el virus por contacto con viajeros procedentes de Estados Unidos y Nicaragua.
En el reporte de contagio correspondiente al 10 de abril, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) reportó 56 nuevos contagios, entre ellos la mujer residente en el municipio Melena del Sur, provincia Mayabeque que tuvo contacto de viajeros procedentes de Estados Unidos y Nicaragua, a la cual están vinculados otras nueve personas que están bajo vigilancia epidemiológica.
Hasta la fecha, en la Isla lleva un acumulado de 620 casos de coronavirus y 16 fallecidos. El Minsap informó que mantiene en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 2,415 pacientes. Otras 7,128 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
La autoridad sanitaria de la Isla reiteró a la ciudad"anía la necesidad de cumplir las medidas orientadas, fundamentalmente el distanciamiento social, así como declarar todos los posibles contactos, cuando exista sospecha de la enfermedad".