Daniel Ortega reaparecerá esta tarde en cadena nacional

Tras más de un mes de ausencia en medio de la pandemia del coronavirus, el dictador Daniel Ortega dará la cara.

None
default.png
  • abril 15, 2020
  • 07:03 AM

Tras más de un mes de ausencia en medio de la pandemia del coronavirus, el dictador Daniel Ortega dará la cara.  

Luego de 34 días de estar aislado en El Carmen y sin comparecer públicamente, Daniel Ortega reaparecerá este miércoles en una cadena nacional de televisión donde se espera aborde las acciones realiza su administración frente a la pandemia del coronavirus.  

Orlando Castillo, director de Telcor, ordenó a los canales de televisión y radio una cadena nacional para “transmitir comparecencia del presidente de la República, este 15 de abril a partir de las 2:00 p.m.”. 

La convocatoria de Telcor fue confirmada a Despacho 505 por una empresa de cable de televisión por suscripción.  

En este tiempo de ausentismo las únicas “pruebas” de que el líder sandinista está en funciones llegan a través del diario oficial La Gaceta y de los “saludos” que transmite su mujer y vocera, Rosario Murillo, a través de llamadas telefónicas.

LEA: Cenidh: “Discurso de Daniel Ortega no aportó nada”

En su comparecencia telefónica de este mediodía, la vocera del régimen, Rosario Murillo, también confirmó la reaparición de Daniel Ortega.

“Vamos a estar comunicándonos al final de la tarde para conocer cómo estamos en todos los aspectos de la laboriosidad nicaragüense”, dijo.  

AUSENCIA DE ORTEGA ES CRIMINAL, DICEN OPOSITORES

La actitud de la pareja dictatorial es catalogada como una “irresponsabilidad criminal” por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).  

La ausencia del mandatario nicaragüense se ha hecho notar a nivel internacional. Medios estadounidenses, europeos y latinoamericanos han preguntado en sus titulares “¿Dónde está Ortega?”. La última aparición pública del dictador fue el pasado 12 de marzo cuando desde su casa en El Carmen participó en una reunión virtual de presidentes para abordar la emergencia que supone el coronavirus para la región centroamericana.  

“Esta ausencia por más de 30 días de Ortega en medio de la situación en que estamos, es una irresponsabilidad criminal, que va a ser catalogada en su momento, como un genocidio. Es absolutamente inadmisible que pretenda la dictadura estar manejando la situación a través del teléfono. Es una irresponsabilidad inaudita que Ortega no haya dado la cara para decir qué es lo que va a hacer el Estado de Nicaragua y qué es lo que no va a hacer, porque está haciendo cosas muy inadecuadas y peligrosas”, asegura Violeta Granera, del Consejo Político de la UNAB.   

LEA: MANIPULACIÓN | Difunden mensaje de presidentes para aparentar reaparición de Ortega

El sociólogo Cirilo Otero considera que la ausencia de Ortega responde a un método que se relaciona con la vida política – militar. “Su técnica es desaparecer y aparecer, es un tipo que no tiene seriedad como presidente de Nicaragua”, cuestiona. 

Otero señala que no debería sorprender la ausencia porque su presencia no cambia nada en el país porque es “inepto e ineficaz”. “No entiendo por qué la gente le preocupa, si él no manda, está mandando Rosario Murillo”.  

El diario estadounidense The New York Times dijo recientemente en un artículo que Nicaragua es un caso atípico en la batalla contra el coronavirus: ha mantenido sus escuelas y negocios abiertos y el bullicio de sus calles.  

“Pero hay una persona que no ha sido vista en público desde que el mes pasado comenzó el brote en el país: el presidente”, destacó el diario.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar