El G20 suspende pagos de deuda a los países más pobres, entre ellos Nicaragua
El G20 aprobó una moratoria al pago del capital e intereses acumulados de las naciones que están endeudadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.


- abril 15, 2020
- 07:31 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El G20 aprobó una moratoria al pago del capital e intereses acumulados de las naciones que están endeudadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Los países más pobres del mundo, entre ellos Nicaragua, podrán suspender el pago de su deuda externa en lo que resta del año.
Es la concesión aprobada este miércoles por el grupo de las 20 primeras economías del mundo (G20), y se hará efectiva desde el 1 de mayo hasta el final del año.
La decisión es una moratoria que se aplicará por igual al capital y los intereses acumulados de las naciones que están endeudadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Según un comunicado de los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20, la medida abarcará también a los países menos desarrollados que actualmente tienen obligaciones de deuda con el FMI y el Banco Mundial.
LE INTERESA: Recesión económica de Nicaragua se profundizará en 2020
"Estoy convencido de que los países pobres en todo el mundo necesitan apoyo y debe garantizarse una moratoria a su deuda”, dijo el ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz a la agencia Reuters antes de la reunión.
Scholz opinó que los esfuerzos requieren una cooperación internacional, más allá de los países contribuidores tradicionales y señaló que la ayuda de China es crucial en este momento.
APOYO ANTE IMPACTO DEL COVID-19
La medida es parte de los esfuerzos para inyectar un estímulo a la economía mundial, que ha quedado deprimida por las restricciones impuestas a las empresas y las personas por el coronavirus, y amenaza con caer la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el jefe del Banco Mundial, David Malpass, elogiaron el acuerdo.
MÁS NOTICIAS: OPS: La economía se reactivará “cuando la gente confíe en que sus gobiernos hacen todo para protegerlos”
Georgieva dijo que el FMI estaba buscando "urgentemente" unos 18.000 millones de dólares en nuevos recursos para el Fondo de Reducción de la Pobreza y el Crecimiento.
Los líderes del G-20 también pidieron a los acreedores privados que participen en la iniciativa "en términos comparables".
Ministros de finanzas mundiales preparados para ofrecer alivio de deuda por pandemia