Ortega comparece sin decretar una sola medida para frenar el coronavirus

En 32 minutos de discurso Daniel Ortega no hizo referencia a medidas como la cuarentena o el distanciamiento social. Tampoco habló de los planes para mitigar el impacto económico que tendrá el coronavirus en Nicaragua.

None
default.png
  • abril 15, 2020
  • 12:41 PM

Daniel Ortega se centró en minimizar el impacto de la pandemia y en defender su política de no decretar medidas de aislamiento social para evitar contagios de coronavirus en Nicaragua.

Tras más de un mes de ausencia de la gestión pública, el dictador Daniel Ortega compareció este miércoles ante el país para abordar la crisis del coronavirus, y tras 32 minutos de discurso, no decretó ni una sola medida para prevenir nuevos contagios. 

Contrario a su costumbre, no hubo preámbulos, ni recurrió a la historia para evitar abordar lo importante. Fue directo al tema, pero se centró en minimizar el impacto de la pandemia en Nicaragua, así como en defender su política de no decretar medidas de aislamiento social para reducir el riesgo de contagios, bajo el argumento de que el país tiene la capacidad sanitaria para "dar la batalla", pero una economía agónica, incapaz de resistir un paro de actividades.

LEA: OPS: La economía se reactivará “cuando la gente confíe en que sus gobiernos hacen todo para protegerlos”

El país seguirá, en medio de la pandemia con fronteras abiertas, clases normales y van a continuar las concentraciones masivas sin que haya intervención del Estado.  

Lo que no se puede es parar las actividades y frenar la actividad productiva, dejó en claro el dictador.

https://www.facebook.com/despacho505/videos/1149671322048300/

JUSTIFICA AUSENCIA 

Tras 34 días de ausencia, el dictador aseguró que no ha dejado de trabajar. Sin embargo, la única que ha comparecido desde que se decretó la pandemia —vía telefónica— ha sido su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.  

“No se ha dejado de trabajar, porque aquí si se deja de trabajar el país se muere. Si el país se muere, el pueblo se muere”, dijo.  

Ortega minimizó el impacto del coronavirus en Nicaragua al mencionar que desde que se decretó la pandemia, el 11 de marzo, el país reporta 1,237 personas fallecidas, de todas ellas, una por coronavirus. 

Sobre la capacidad del sistema para hacer frente a la pandemia, afirmó que “tenemos las capacidades para atender a la población, en tanto el ritmo en que ha venido manifestándose la epidemia ha sido el que hemos logrado administrar”. 

Sin mencionar cuántos, el mandatario dijo que en el país “hay suficientes respiradores”, los que son claves para la atención de pacientes que van a requerir atención en las unidades de cuidados intensivos.  

Aseguró que Nicaragua cuenta con los recursos hospitalarios, humanos e insumos para hacer frente al virus.

No obstante, aclaró: "Los hospitales, el 90% están dotados de todos los recursos, lógicamente hasta donde da la capacidad de camas que tienen".

NIEGA IMPORTACIÓN DE CASOS AL EXTERIOR

Desde su residencia en El Carmen, desde donde atiende los asuntos de Estado y también la Secretaría del FSLN, Ortega sostuvo que todos los casos positivos de Covid-19 diagnosticados por el Ministerio de Salud son importados, obviando los mismos registros de la institución sobre casos positivos por contactos.

LEA: Una mujer “contacto con viajero procedente de Nicaragua” da positivo a coronavirus en Cuba

Además, el dictador nicaragüense, aseguró que en Nicaragua no existe transmisión local y rechazó la exportación de casos.

“No ha aparecido una nicaragüense saliendo siendo portadora del virus hacia otro país”, mencionó al referirse a la adolescente que cruzó ilegal a Costa Rica y dio negativo a la prueba de coronavirus.

Ortega no dijo ni una palabra sobre los tres casos exportados desde Managua que ha confirmado Cuba.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar