Ortega deja a la población a merced del coronavirus, denuncia Amnistía Internacional
Para el organismo es sorprendente que, después de impedir y reprimir cualquier tipo de protesta social, ahora Ortega promueva aglomeraciones, exponiendo a la población ante la pandemia del coronavirus.


- abril 16, 2020
- 10:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Para el organismo es sorprendente que, después de impedir y reprimir cualquier tipo de protesta social, ahora Ortega promueva aglomeraciones, exponiendo a la población ante la pandemia del coronavirus.
Mientras el mundo se enfrenta a un desafío histórico, el régimen de Daniel Ortega ignora flagrantemente las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos en relación con la pandemia del coronavirus, poniendo en riesgo la salud y la vida de miles de personas en Nicaragua, denunció este jueves Amnistía Internacional.
Esto se aúna a la grave crisis de derechos humanos que azota al país desde hace dos años, con un saldo de al menos 328 personas asesinadas, unas 2,000 heridas y más de 100 mil personas forzadas a huir del país.
“La respuesta de las autoridades nicaragüenses a la grave amenaza que supone el Covid-19 pone en evidencia una vez más que el gobierno de Ortega no asume ninguna responsabilidad sobre los derechos humanos de las y los nicaragüenses, dejándolos en total desprotección”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
LEA: Nueve mentiras y manipulaciones de Daniel Ortega en su mensaje a la nación
“Desde el 18 de abril de 2018, el gobierno del presidente Ortega ha hecho del amedrentamiento, la impunidad y el exilio forzado prácticas habituales. Es sorprendente que, después de impedir y reprimir cualquier tipo de protesta social durante los últimos dos años, ahora promueva marchas masivas y aglomeraciones, exponiendo a la población ante la pandemia”, agregó.
RÉGIMEN NO SIGUE RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
Organizaciones de derechos humanos en Nicaragua han denunciado que el régimen no está cumpliendo las recomendaciones emitidas por organismos internacionales sobre el coronavirus y que, por el contrario, ha tomado acciones que podrían poner en peligro a miles de personas.
Así, en plena pandemia, el 5 de abril, instituciones estatales organizaron una misa pública para dar inicio al periodo de celebraciones religiosas. El 6 de abril, entidades estatales impulsaron un evento público para elegir la Reina Verano 2020 del departamento de Managua y, el 12 de abril, el Instituto Nicaragüense de Turismo organizó el Summer Music Fest 2020 en varias localidades. Estos son ejemplos de cómo el orteguismo ha venido exponiendo a las personas a la pandemia.
LEA: Turbas orteguistas golpean brutalmente a padre del periodista Winston Potosme
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenid) ha documentado que las autoridades han promovido otros actos masivos durante marzo y abril, como desfiles y actividades turísticas. Además, previo al receso escolar que inició el 5 de abril por las celebraciones de Semana Santa, medios de comunicación reportaron que algunos padres y madres fueron presionados por personal de las escuelas para llevar a sus hijos e hijas a los centros educativos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha expresado su preocupación por la respuesta del Gobierno de Nicaragua ante el Covid-19, al no incluir medidas de distanciamiento social, pero si la convocatoria de aglomeraciones masivas. Además, calificó de inadecuados los procesos de prevención y control implementados por las autoridades.
Distintos sectores sociales continúan denunciando la falta de información proporcionada por el régimen sobre la pandemia y las políticas públicas de prevención, diagnóstico y contención.
"Las autoridades nicaragüenses deben garantizar que la población tenga acceso inmediato a información veraz, exacta y científica sobre la pandemia, a medida que ésta se desarrolla, y sobre las medidas de prevención de contagios", exhortó Amnistía Internacional.