Ecuador tiene la tasa de mortalidad por coronavirus más alta de América
En las últimas 24 horas en Ecuador ha habido un incremento del 11% en las muertes reportadas por coronavirus, superior al aumento en el número de casos, que subió un 5%.


- abril 16, 2020
- 10:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En las últimas 24 horas en Ecuador ha habido un incremento del 11% en las muertes reportadas por coronavirus, superior al aumento en el número de casos, que subió un 5%.
Ecuador es el país del continente americano con la tasa de mortalidad bruta más alta por el coronavirus, informó este jueves la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De los países que tienen más de mil casos de Covid-19, Ecuador tiene una tasa de mortalidad bruta—el número de muertes dividido por el número de casos confirmados— del 11.5%, dijo Carissa Etienne, la directora de la OPS en una sesión virtual de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Después de Ecuador, donde se han confirmado 8.225 casos, según su ministerio de Salud, México es el segundo país con la mayor tasa de mortalidad, del 7.5%, seguido por Brasil con el 6.1% y República Dominicana con el 5.2%.
LEA: OPS expone “irresponsabilidad criminal” de Ortega ante la pandemia
En las últimas 24 horas, dijo Etienne ante el Consejo Permanente de la OEA, ha habido un incremento del 11% en las muertes reportadas, superior al aumento en el número de casos, que subió un 5%.
“Empezamos a ver una reducción en los nuevos casos y aumento en el número de muertes”, alertó Etienne.
ESTADOS UNIDOS ES EL PAÍS CON MÁS MUERTES
La mayor parte de los fallecidos (el 80%) por el coronavirus están en Estados Unidos, el nuevo epicentro mundial de la pandemia, con más de 650,000 casos confirmados, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
La directora de la OPS advirtió que uno de los mayores retos que enfrenta la región, a medida que continúan multiplicándose el número de infectados, es la disponibilidad de las pruebas para detectar el virus. Etienne advirtió en contra del uso generalizado de los test rápidos para diagnosticar.
LEA: Ortega deja a la población a merced del coronavirus, denuncia Amnistía Internacional
“Las pruebas rápidas no deben ser usadas para la detección, sino para estimados y para usos de investigación”, sostuvo la directora.
Etienne anunció que la PAHO distribuirá 4,5 millones de pruebas a 36 países de la región para finales de abril con el objetivo de ayudar a hacer frente a la pandemia.
El coronavirus ya ha llegado a los 54 países y territorios de América, según la OPS , donde ya hay más de 710.000 casos confirmados y 30.800 muertes registradas.