Más de 5.000 nicaragüenses cruzaron la frontera de Estados Unidos en julio
El dato mensual refleja una disminución de 24 por ciento respecto a junio, pero se prevé un aumento este mes de agosto tras conocerse la suspensión del parole.


- Managua, Nicaragua
- agosto 27, 2024
- 12:21 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La migración irregular de nicaragüenses a Estados Unidos continuó su tendencia a la baja en el mes de julio pasado, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). Al menos 5.099 connacionales fueron detenidos en la frontera, un 24% menos que en el mes de junio.
Julio de 2024 ha sido el segundo mes consecutivo en que disminuye la llegada de nicaragüenses a la frontera tras 27 meses de incrementos, cuyo pico más alto llegó a registrar la detención de más de 35.000 nicas en diciembre de 2022.
Sin embargo, cuando se conozca el dato de este mes de agosto, se espera un incremento en la llegada de migrantes de origen nicaragüense, cubano, venezolano y haitiano tras la suspensión este mes del programa parole humanitario.
De hecho, la suspensión temporal del parole para estas cuatro nacionalidades, según informó la cadena Fox, se ordenó el pasado 18 de julio. Desde entonces, no se están recibiendo nuevas solicitudes y esto ha hecho disminuir la cantidad de examinados y aprobados para viajar legalmente a Estados Unidos.
Más de 5.000 nicas con parole aprobado esperan viajar a EE.UU.
La cantidad de personas de estas cuatro nacionalidades que ingresaron legalmente en vuelos comerciales a Estados Unidos en el mes de julio también ha sido menor si se compara con el mes anterior.
Hasta el mes de julio, según datos de DHS, 95.000 nicaragüenses fueron examinados y autorizados para viajar, de estos 90.000 nicaragüenses llegaron legalmente a Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS | Estas son las recomendaciones para viajar a Estados Unidos con parole aprobado
Es decir, en este mes de agosto había unos 5.000 nicaragüenses con parole aprobado que buscaban completar el viaje a Estados Unidos.
A inicios de mes, cuando se conoció la suspensión del programa que permite la migración legal y la expedición de un permiso de residencia y trabajo hasta por dos años, hubo pasajeros que no pudieron viajar por impedimento de las aerolíneas. Después, las autoridades estadounidenses confirmaron a DESPACHO 505 que sí podían viajar si contaban con una Autorización Avanzada de Viaje (ATA) aprobada.
El parole humanitario fue suspendido por la detección de casos de fraude en los formularios enviados por los patrocinadores y, de momento, no hay fecha para la reactivación del programa.