Minsa solo reporta dos casos activos de coronavirus y 12 sospechosos en Nicaragua

En su reporte de este viernes el Minsa no detalla si se realizaron pruebas de coronavirus en las últimas 24 horas. De los nueve positivos confirmados hasta ahora, seis han sido enviados a sus casas.

None
default.png
  • abril 17, 2020
  • 03:30 AM

En su reporte de este viernes el Minsa no detalla si se realizaron pruebas en las últimas 24 horas. De los nueve casos de coronavirus confirmados en Nicaragua, seis han sido enviados a sus casas. 

El Ministerio de Salud (Minsa) mantiene en dos la cantidad de casos activos de coronavirus en Nicaragua. En las últimas 24 horas no se reportaron nuevas detecciones, pero tampoco revela si se aplicaron pruebas.

De los nueve casos confirmados hasta ahora, seis personas han sido enviadas a sus casas a “resguardo domiciliar”, una persona ha muerto y dos siguen hospitalizadas.  

Los casos activos son: Un varón de 64 años de edad, “contacto de un caso importado”, que se encuentra estable. Y un varón de 59 años de edad, “contacto con otras nacionalidades”, que se encuentra estable.  

LEA: Ortega deja a la población a merced del coronavirus, denuncia Amnistía Internacional

El Minsa ha mantenido en 12 la cantidad de casos sospechosos desde el pasado miércoles.

“Ayer jueves teníamos 12 personas en seguimiento responsable y cuidadoso (casos sospechosos). De ellas, ha cumplido el periodo reglamentario, una persona, que hoy pasa a resguardo domiciliar. Quedan, por tanto, 11 personas, a las que se suma una más, para un total de 12 personas”, matizó el secretario general del Minsa, Carlos Sáenz.

FALTA UN PLAN EFECTIVO PARA PREVENIR CONTAGIOS 

Luego de la comparecencia de Daniel Ortega, el pasado miércoles, analistas lamentan que las autoridades siguen sin presentar un plan efectivo para prevenir la propagación del coronavirus.  

Eduardo Solórzano, quien es analista y especialista en políticas públicas, explica que, en medio de la pandemia mundial por el coronavirus, se esperaba que el mandatario se dirigiera a la nación con un plan para mitigar el impacto de la enfermedad. 

“Un estadista, un líder debe dar las líneas estratégicas a seguir para enfrentar la pandemia y nosotros no vimos un mensaje de ese tipo”, dijo, y agregó que el discurso, “no llenó las expectativas de los ciudadanos nicaragüenses”. 

LEA: Experta del GIEI, Sofía Macher: “Si no se puede juzgar a cada responsable de los crímenes, debemos ir a las cabezas”

Durante la intervención, transmitida en cadena nacional, el jefe de Estado no aclaró si implementará el aislamiento social como en los demás países de Centroamérica y el mundo, lo que para el doctor José Antonio Vázques de la Unidad Médica Nicaragüense, representa un peligro. 

“El Estado debe tener el rol que le corresponde y no estar llevando a riesgos innecesarios a la población con esta medida. Se debe seguir en una cuarentena, la ciudadanía debe aislarse para evitar el contagio”, afirma. 

Recientemente la Organización Panamericana de la Salud calificó como “inadecuados” los controles del régimen y las estrategias de prevención de propagación y contagio del coronavirus en Nicaragua. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar