Una mirada a las #MemoriasDeAbril

Los reporteros gráficos Bismark Picado y el Óscar Navarrete seleccionaron para Despacho 505 una serie de imágenes que retratan la Rebelión cívica.

None
default.png
  • abril 18, 2020
  • 12:44 AM
Logo Despacho 505

Una mirada a las Memorias de Abril

Los reporteros gráficos Bismark Picado y Óscar Navarrete seleccionaron para Despacho 505 una serie de imágenes que retratan la Rebelión cívica.

 JUSTICIA Y DEMOCRACIA 

Abril de 2018 marcó un hito en la historia de Nicaragua. Las protestas por la quema de la reserva Indio Maíz y una injusta reforma al sistema de pensiones fueron los detonantes de la Insurección cívica de ese año. Ortega respondió con fuego y aunque ha querido eliminar las manifestaciones, los ciudadanos continúan exigiendo libertad, justicia y democracia. Aquí la mirada a #LasMemoriasDeAbril desde el lente de Bismark Picado y Óscar Navarrete. Las víctimas y sus madres son los protagonistas.

Después de una década de represión y amenazas, la policía orteguista saca sus fusiles y dispara a matar contra Monimbó. D505 / BISMARCK PICADO
Impotencia, dolor y sufrimiento de centenares de madres que desesperadas buscaban a sus hijos en las cárceles, muchos de ellos nunca aparecieron. D505 / BISMARCK PICADO
La policía orteguista disparó a mansalva, hirió y mató a 328 jóvenes que exigían libertad. D505 / BISMARCK PICADO
El temor de perder a sus hijos y nietos hizo que madres y abuelas salieran a las calles y a las cárceles a exigir su libertad. D505 / BISMARCK PICADO
El estudiante de ingeniería Gerald Vásquez recibió un disparo en la cabeza cuando paramilitares y policías orteguistas ejecutaban el plan limpieza en la Unan Managua el 14 de julio del 2018. D505 / BISMARCK PICADO
El niño Teyler Leonardo Lorío Navarrete estuviera cumpliendo tres años de vida, pero un paramilitar disparó y la bala impactó en su cabeza aquel 23 de junio del 2018 en las Américas Uno, en Managua. D505 / BISMARCK PICADO
Uno de los costados de la iglesia Divina Misericordia en Villa Fontana delata la despiadada venganza del régimen orteguista contra los estudiantes que se alzaron contra las reformas de la Seguridad Social. D505 / BISMARCK PICADO
Llanto y angustia. Sentimientos que embarga a miles de hogares nicaragüenses a partir del 18 de abril cuando el régimen ejecutó su brutal venganza contra estudiantes y opositores de Daniel Ortega. D505 / BISMARCK PICADO
Candelaria Díaz, madre de Carlos Manuel Díaz, asesinado por fuerzas represoras en Masaya, en 2018. D505 / ÓSCAR NAVARRETE
Andrea López madre de Carlos Manuel Sandino, asesinado por la Policía Orteguista en el barrio de Fátima, en la ciudad de Masaya. D505 / ÓSCAR NAVARRETE
Byron Estrada, líder estudiantil, es recibido en su casa de habitación por familiares, vecinos y amigos tras salir de la cárcel. D505 / ÓSCAR NAVARRETE
Un altar en honor a Álvaro Conrado, una de las primeras víctimas de la represión en 2018. D505 / ÓSCAR NAVARRETE
Decenas de campesinos quedaron lisiados por la represión orteguista en el tranque de San Pedro de Lóvago, Chontales. El hombre de la foto recibió 13 balazos, pero solo una bala le han podido extraer. D505 / ÓSCAR NAVARRETE
Monseñor Silvio Báez durante su última misa en Nicaragua, en la parroquia Nuestro Señor de Esquipulas, Managua. El prelado se encuentra exiliado. D505 / ÓSCAR NAVARRETE
Marcha "Solo el pueblo salva al pueblo" en memoria de los mártires y presos políticos, en agosto de 2018. D505 / ÓSCAR NAVARRETE
Patrullas de la Policía Orteguistas se desplazan en Managua en abril de 2018. D505 / ÓSCAR NAVARRETE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar