Coalición Nacional propone iniciar proceso de transición democrática en Nicaragua
Daniel Ortega y Rosario Murillo “no pueden continuar en la conducción del Gobierno de Nicaragua”, afirma la Coalición Nacional al cumplirse dos años del inicio de la Rebelión de Abril. Estados Unidos respalda la propuesta.


- abril 19, 2020
- 04:42 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega y Rosario Murillo “no pueden continuar en la conducción del Gobierno de Nicaragua”, afirma la Coalición Nacional al cumplirse dos años del inicio de la Rebelión de Abril. Estados Unidos respalda la propuesta.
Al cumplirse dos años del inicio de la Rebelión de Abril contra la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, la oposición agrupada en una Coalición Nacional, propuso iniciar un proceso de transición democrática que restablezca la justicia sin impunidad en el país.
“En este día conmemorativo de la lucha contra una tiranía sangrienta e incapaz, sostenida en el poder con la fuerza de las armas, alzamos nuestra voz para denunciar y demandar nacional e internacionalmente, que el régimen Ortega - Murillo no debería ni puede continuar en la conducción del Gobierno de la República de Nicaragua. Demandamos el inicio inmediato de una transición democrática que restablezca la justicia, democracia y libertad sin impunidad y con garantías de no repetición”, demandó la oposición este domingo.
A la fecha hay más de 70 presos políticos que continúan injustamente en las cárceles del régimen.
LE INTERESA: Visite nuestro especial: #MemoriasDeAbril
Hay más de 100,000 exiliados en diferentes partes de mundo y en condiciones muy difíciles.
Félix Maradiaga, de la Coalición Nacional, señaló que el llamado a una transición democrática no es más que el llamado original de abril de 2018.
“Ahora existe una oposición cohesionada en una Coalición Nacional que tiene todas las capacidades para llevar a Nicaragua a esa transición democrática. No podemos esperar dos años más para poner en el centro de atención a las familias más vulnerables, a los nicaragüenses que la están pasando mal. El llamado a la transición democrática, no es más que el llamado original de abril”, insistió el opositor.
ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN DEMANDA TRANSICIÓN
La propuesta se da un día después de que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo exigiera a Daniel Ortega y a Rosario Murillo abandonar el poder y permitir una transición democrática en Nicaragua.
Pompeo demandó elecciones libres y justas y pidió el respeto a las garantías civiles y derechos humanos.
“Hacemos un llamado al presidente Ortega y a la vicepresidente Murillo para que inicien inmediatamente una transición democrática, incluida la restauración de las garantías de derechos humanos y elecciones libres y justas, para proporcionar una Nicaragua sana, próspera y libre”, dijo Pompeo a través de un comunicado.
El Secretario de Estado recordó que los nicaragüenses llevan dos años “exigiendo el cambio de gobierno corrupto y represivo de Ortega y Murillo”.
LA REPRESIÓN SIGUE Y LA CRISIS SE AGRAVA
La Coalición Nacional recuerda que Nicaragua ha pasado dos largos años bajo un constante asedio, persecución y asesinatos extrajudiciales.
“La situación de Nicaragua ha empeorado dramáticamente con una crisis política, económica y social de graves consecuencias”, advierten.
LEA: CIDH advierte que se ha consolidado una quinta etapa de represión estatal
Medardo Mairena, del Movimiento Campesino, respaldó el llamado de la Coalición, que considera necesario en un país donde el régimen sigue asesinando a quienes se le oponen.
“Juntos debemos exigir que Ortega entregue los poderes del Estado porque los tiene usurpados. A dos años, todavía continúan los asesinatos. Este sábado asesinaron a un hermano de lucha en Río San Juan. Mantenernos en resistencia porque no podemos doblegarnos ante este régimen asesino y criminal”, dijo el líder campesino.
La Coalición recuerda que la pandemia del Covid-19 “amenaza seriamente con devastar a su paso a una población totalmente desprotegida y sin amparo del Estado por la irresponsabilidad e incapacidad criminal del régimen de Ortega - Murillo, que no asume ni enfrenta las responsabilidades constitucionales de un Estado totalmente cooptado y sometido a su voluntad dictatorial”.
“El Estado debe asumir para prever y mitigar el riesgo en la salud y los efectos sociales y económicos de la pandemia del Covid-19. Pero la dictadura ha demostrado que no le interesa nada más que asegurar los ingresos fiscales para mantenerse en el poder y continuar con la represión”, indica la oposición.