Negar el derecho a 252 nicaragüenses de ingresar a su país "es un crimen más del régimen, denuncia el Cenidh

Aunque se hubiese dispuesto el cierre de fronteras en Nicaragua, "no se puede negar el ingreso a los nicaragüenses. "Una vez más viola las normas internacionales y nuestra Constitución", denuncia el organismo defensor.

None
default.png
  • abril 20, 2020
  • 12:18 AM

Aunque se hubiese dispuesto el cierre de fronteras en Nicaragua, "no se puede negar el ingreso a los nicaragüenses. "Una vez más viola las normas internacionales y nuestra Constitución", denuncia el organismo defensor.

En medio de la pandemia el régimen de Daniel Ortega atrae la atención internacional por desatender las recomendaciones para proteger a la población y minimizar el riesgo que representa el nuevo coronavirus. Negar el derecho el ingreso a Nicaragua a un total de 252 nacionales es la más reciente decisión del régimen que provoca crítica.

"Es otro un crimen más de este régimen", alzó la voz el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). Según el organismo no solo se trata de una decisión desafortunada, si no de una violación a un derecho humano y a la Constitución.

https://twitter.com/cenidh/status/1252048905396772868?s=20

Los nacionales se encuentran varados en Islas Caimán, Honduras y El Salvador. El régimen impide que entren a territorio con el argumento de que ha cerrado las fronteras, pese a que esa medida no es oficial.

El Cenidh recuerda que aunque se hubiese dispuesto el cierre de fronteras, "no puede negar el ingreso a los nicaragüenses. "Una vez más viola las normas internacionales y nuestra Constitución", denuncia el organismo defensor.

La semana pasada la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recordó a los países esa garantía y los llamó a respetarla.

"En virtud del Derecho Internacional, toda persona tiene derechos a regresar a su país de origen, incluso durante la pandemia", subrayó Bachelete el 15 de abril.

Los 252 nicaragüenses varados en el extranjero se encuentran en grupos repartidos entre Islas Caimán, El Salvador y Honduras.

DECISIÓN VERGONZOSA E IRRACIONAL

En medio de la pandemia el régimen de Daniel Ortega atrae nuevamente la atención internacional por negar el derecho al retorno a 252 nacionales.

El núcleo más numeroso totaliza 160 y se encuentra en Islas Caimán, luego que las autoridades nacionales rechazaran el arribo de dos vuelos de repatriación programados para el 18 de abril y operados por la aerolínea Cayman Ariways. “La decisión de cerrar sus fronteras se tomó días después de que Nicaragua aprobara los vuelos de repatriación desde Gran Caimán”, informó la compañía.

Ante la posición del régimen el Gobierno de ese país manifestó que ofrecería protección y asistencia a los nicaragüenses. "Es vergonzoso que ante la irracional decisión del régimen Ortega-Murillo, el gobierno de Islas Gran Caimán tenga que asumir la protección de los nicaragüenses", criticó al respecto el Cenidh.

LE INTERESA: Comisionada de la CIDH a las Madres de Abril: “Es fundamental saber cómo y quiénes asesinaron a sus familiares”

En tanto, otros 92 nacionales procedentes de El Salvador y que emprendieron el retorno vía terrestre tras quedar sin empleo, también han quedado a su suerte en territorio extranjero.

El grupo es conformado por 86 hombres y 6 mujeres, que desde hace 21 días se encontraban en territorio salvadoreño y de los cuales 48 lograron llegar hasta la frontera de El Guasaule, en Honduras. En esa zona se encuentran varados en condición de vulnerabilidad, alertó la Organización Internacional de Migraciones que les ha brindado asistencia.

El organismo de la Naciones Unidas agregó que los nicaragüenses no tienen recursos para retornar a Nicaragua. El programa de asistencia es financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estados de los Estados Unidos, que tiene como objetivo brindar apoyo humanitario a las personas que valoran el retorno voluntario.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar