Nicaragua se aproxima a la expansión acelerada del coronavirus, alertan expertos
Comité Científico llama a la administración orteguista a asumir obligaciones de Estado, brindar protección social a los más vulnerables y a ser transparentes: "No se puede tranquilizar ni orientar a una población desinformada y que no puede diferenciar qué cosas son ciertas o cuáles no".


- abril 20, 2020
- 12:48 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Comité Científico llama a la administración orteguista a asumir obligaciones de Estado, brindar protección social a los más vulnerables y a ser transparentes: "No se puede tranquilizar ni orientar a una población desinformada y que no puede diferenciar qué cosas son ciertas o cuáles no".
Nicaragua se enrumba a una fase acelerada de aumento de casos de coronavirus. La advertencia ha sido lanzada con preocupación este lunes por el Comité Científico Multidisciplinario (CCM), ante el manejo errático de la pandemia por parte de las autoridades.
“Existe incertidumbre de cómo se manejará esta epidemia de forma técnica, científica y transparente”, expresa el grupo de expertos independientes al señalar la falta de un programa nacional de prevención del contagio ante el Covid-19.
En un pronunciamiento, los expertos instan a la administración orteguista a asumir obligaciones de Estado, brindar protección social a los más vulnerables y dejar que justificar que al no declarar distanciamiento social está protegiendo a los más pobres cuyo sustento depende del diario.
En su reaparición pública, la semana pasada Daniel Ortega dijo que en Nicaragua “no se ha dejado de trabajar porque si se deja de trabajar el país se muere, y si el país se muere, el pueblo se muere”, como respuesta a las demandas de un plan económica que permita la implementación de medidas de aislamiento ante el avance de la pandemia.
MÁS NOTICIAS: Ortega descarta medidas económicas para proteger a empresas y salvar empleos en Nicaragua
Los miembros del CCM consideran que todavía es posible que instituciones públicas y privadas consensuen acciones como el trabajo desde la casa, el resguardo de mayores de 60 años, restricciones de actividades económicas no son esenciales que favorezcan el contagio.
“La experiencia indica que esa preocupación (por lo económico) no puede fundamentar la no adopción de medidas de distanciamiento social y mucho menos promover actividades económicas que incrementan la aglomeración de personas”.
El régimen de Daniel Ortega desarrolla el segundo ciclo de visitas casa a casa como parte del modelo de salud comunitaria que asegura está siendo efectiva la contención del contagio en el país. Estiman más de dos millones de visitas que propician el contacto y, por tanto, el riesgo de infección.
Seis advertencias ante la amenaza del coronavirus

“Cada día que pasa nos aproxima a la fase de expansión acelerada de la epidemia”
1. Nicaragua está a las puertas de una curva que ascenderá rápidamente en las próximas demanas.

“Se requiere un cambio de estrategia en la vigilancia”
2. Con todas las fronteras cerradas, corresponde implementar la búsqueda proactiva de casos positivos, así como una estricta identificación y control de todos sus contactos, siendo lo principal la ubicación poblacional y territorial.

“La transparencia es clave”
3. No se puede tranquilizar ni orientar a una población desinformada y que no puede diferenciar qué cosas son ciertas o cuáles no. El secretismo no abona a motivar una actitud más activa para prevenir el contagio.

“La epidemia rebasará la capacidad del sistema de salud”
4. Conociendo las limitaciones de infraestructura, equipamiento, camas y personal, el Minsa insiste en que todo está preparado y controlado, “cuando a la fecha tenemos la tasa o riesgo de fallecer por Covid 19 más alta de la región”.

“Las posibilidades de contagio en aulas y calles es muy alta”
5. Obligar a la población vulnerable a cumplir normas y políticas es generar una condición injusta.

“Argumentar el derecho al trabajo es casi inhumano ”.
No sólo desconoce la obligación del Estado. Sin protección estatal se impondrá la exposición al riesgo, sin seguridad del ingreso, ya que habrá menos clientes en las calles y mercados.