Femicidio en Puerto Morazán: Una maestra de primaria es la víctima

Este femicidio en Puerto Morazán, Chinandega, eleva a 20 la cantidad de mujeres asesinadas en lo que va del año. Los índices de violencia contra la mujer se mantienen igual respecto al año pasado.

None
default.png
  • abril 21, 2020
  • 05:01 AM

Este femicidio en Puerto Morazán, Chinandega, eleva a 20 la cantidad de mujeres asesinadas en lo que va del año. Los índices de violencia contra la mujer se mantienen igual respecto al año pasado.  

Antonia Nohemí Velásquez (28 años), una maestra de primaria, fue asesinada este martes en Tonalá, Puerto Morazán, Chinandega. El femicidio fue cometido por su pareja, Wilbert Mairena, de 36 años, quien se quitó la vida tras de cometer el crimen. 

Reportes preliminares indican que la mujer habría sido asesinada a cuchilladas. Ambos habían procreado dos niñas de 7 y 10 años respectivamente, quienes quedan en la orfandad.  

Antonia Nohemí Velásquez impartía clases de primaria en el Colegio Alfonso Cortés de Puerto Morazán.

La Policía Orteguista no se ha pronunciado sobre el crimen. 

20 MUJERES ASESINADAS EN LO QUE VA DEL AÑO 

El femicidio en Puerto Morazán ocurre apenas nueve días después de otro femicidio en Ciudad Sandino, donde una mujer de 36 años fue ultimada de un disparo por negarse a regresar con su expareja.

“Esta situación es una pandemia silenciosa porque, aunque no haya atención mediática al respecto ocurre todos los días en el mundo. En Nicaragua este año ya son 20 mujeres asesinadas y si comparamos con el año pasado, estamos a los mismos niveles. La violencia machista, lejos de reducirse, va en aumento”, explica Martha Flores, directora del Observatorio de Católicas por el Derecho a Decidir.  

LEA: Femicidios: en promedio una mujer es asesinada cada cinco días en Nicaragua

En lo que va del año también se contabilizan 35 femicidios frustrados. Las mujeres denuncian, dice Flores, el problema es que la Policía las invita a mediar.  

FEMICIDIOS SEGUIDOS DE SUICIDIO, ¿CÓMO SE EXPLICA? 

Al igual que el femicidio en Puerto Morazán, en el de apenas nueva días en Ciudad Sandino, los hombres acabaron con su vida tras matar a sus parejas.  

María Teresa Blandón, máster en género y directora del programa feminista La Corriente, explica que estos hombres lo que hacen es disponer de la vida de las mujeres y culparlas de su propia desgracia y las castigan severamente hasta el punto de matarlas.  

“Si se suicidaran ellos, es una decisión personal, íntima, privada. El tema sigue siendo que ya no encuentran las ganas de vivir y consideran que pueden disponer de la vida de las mujeres a las que, de alguna manera, responsabilizan de su propia desdicha”, expone. 

LEA: Nicaragua condena a las mujeres a vivir en violencia

Pero la tendencia en los femicidios, y así lo indican las estadísticas, es que los hombres huyen después de matarlas.  

“La mayoría de los femicidas quieren seguir viviendo y en muchísimos casos piden clemencia, dicen estar arrepentidos, se justifican y además quieren apelar a la compasión de la gente cuando no tuvieron compasión con sus víctimas”, critica Blandón.  

MÓVILES POLICIALES VIOLAN LA LEY 779 

La tendencia de parte de la Policía Orteguista en los crímenes contra mujeres en Nicaragua es reducir el problema al ámbito privado. En sus comunicados, la institución es repetitiva en asegurar que los móviles de los femicidios son “discordias de pareja”.  

La experta considera que lo que hace la Policía es repetir el discurso de Rosario Murillo, “quien ha banalizado la violencia contra las mujeres”.  

“Fue ella la que inauguró ese perverso lenguaje que pervierte las causas de comprensión de la violencia contra la mujer al decir que son discordias de pareja para promover su discurso de reconciliación, unidad familiar y amor. La Policía se convierte en cómplice con ese discurso, pero, además viola la Ley 779 que es clara en cuanto a la definición del femicidio”, señala Blandón.  

LEA: “Callar, no denunciar, ni exigir justicia”, la política del régimen para aparentar disminución de la violencia contra la mujer

El femicidio es el asesinato que un hombre comete contra una mujer en el ámbito público, como privado, en el marco de relaciones desiguales de poder. 

¿QUÉ PUEDEN HACER LOS HOMBRES? 

Cuando se le pregunta sobre un mensaje a las mujeres que son víctimas de violencia machista, María Teresa Blandón, prefiere apelar a la razón de los hombres. Las mujeres, están denunciando, dice, pero aun así en muchos casos acaban muertas. 

— El mensaje a los hombres es que no pueden seguir ocupando a las mujeres como el depósito de todas sus frustraciones, si quieren ser respetados tiene que comportarse como personas sensatas y hacerse cargo de sus propios errores. No pueden ver a las mujeres como si fueran bolsas de boxeo donde descargar su rabia. Si no saben cómo hacerlo, busquen apoyo, terapia. Si una mujer ya no los quiere, que piensen por qué ya no los quieren y que empiecen a replantearse su lugar. Tienen derecho a disponer de su vida, pero no de acabar con la de otra persona.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar