A dos años del asesinato de Ángel Gahona, Nicaragua entre los violadores de la libertad de prensa
Informe de RSF denuncia que autoritarismo y agresiones siguen golpeando la libertad de prensa en la región y advierte que la crisis del coronavirus “ha puesto en marcha un esquema de censura masiva”.


- abril 21, 2020
- 12:13 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Informe de RSF denuncia que autoritarismo y agresiones siguen golpeando la libertad de prensa en la región y advierte que la crisis del coronavirus “ha puesto en marcha un esquema de censura masiva”.
Reporteros Sin Fronteras publicó la edición 2020 sobre la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa en la que señala a Venezuela, Nicaragua y Cuba, entre los de peores desempeños en la región.
Venezuela (147) remonta un lugar, “aunque esto se debe a otros movimientos en la clasificación, no a una mejora. El autoritarismo del presidente, Nicolás Maduro, no cede y la represión del gobierno contra la prensa independiente se ha vuelto cotidiana y multifacética”, agrega la organización.
Entre los ataques denunciados por la SIP está la detención de los periodistas Darvinson Rojas y Beatriz Rodríguez, por informar sobre la pandemia del COVID-19 en el país.
Cuba (170), descendió dos lugares. “El régimen cubano, ahora dirigido por Miguel Díaz-Canel, sigue monopolizando casi toda la información”.
PRENSA ASFIXIADA POR LA REPRESIÓN
Nicaragua vive una situación similar “asfixiada por la feroz represión del gobierno del presidente Daniel Ortega”. En 2019, dice RSF, aumentaron las detenciones arbitrarias, al igual que el exilio de periodistas.
LE INTERESA: SIP condena agresiones de turbas orteguistas contra periodistas en Nicaragua
El informe coincide con la fecha en la que asesinaron al periodista costeño Ángel Eduardo Gahona, el 21 de abril del 2018, cuando las protestas cívicas se extendieron al caribe nicaragüense. El asesinato de Gahona quedó impune, ya que el régimen de Daniel Ortega, desde la Asamblea Nacional aprobó una ley de amnistía para eludir a la justicia.
Además, el régimen Ortega Murillo se niega a entregar los medios confiscados Confidencial, Esta Semana y 100% Noticias.
PAISES DE LA REGIÓN MAL EVALUADOS
El informe de Reporteros Sin Fronteras revela que los países de Centroamérica no ocupan una buena posición. Guatemala está en la posición 116, mientras que Nicaragua está en la 117 y Honduras, en la 148.
Asimismo señala que los periodistas de los medios de comunicación que se atreven a denunciar los actos de corrupción padecen agresiones, amenazas de muerte, e incluso pueden ser asesinatos.
“Mientras la prensa de la región no cuente con instituciones democráticas sólidas que garanticen la seguridad de los periodistas y apoyen el desarrollo de los medios de comunicación, estos se verán obligados a reinventarse, a encontrar nuevas soluciones y alternativas”, dice la organización.
LE INTERESA: Nicaragua reduce comunicación con la OPS sobre el manejo del coronavirus
Un caso excepcional es Costa Rica que mejoró notablemente en materia de libertad de prensa, y fue situado en la posición siete.
COVID-19 AGUDIZA CRISIS
El informe también afirma que la pandemia mundial por la Covid-19 “resalta y amplifica las múltiples crisis que amenazan al derecho a una información libre, independiente, plural y fidedigna”.
Según Christophe Deloire, secretario general de RSF, “la pandemia del coronavirus muestra factores negativos para el respeto del derecho a una información confiable; esta es, en sí misma, un factor multiplicador”.
La clasificación, que evalúa cada año la situación del periodismo en 180 países y territorios, señala que la situación humanitaria se suma a cinco tipos de crisis más que afectan al futuro del periodismo: geopolítica, tecnológica, democrática, de confianza y económica.
Con información de la Voz de América. Foto: Confidencial