Colegios vacíos pese a imposición de clases presenciales en Nicaragua

Los colegios públicos retornaron a sus actividades "normales" a inicios de semana, pero la asistencia de los alumnos no llega ni al 50 por ciento. Padres de familia no confían en el discurso del régimen sobre el Covid-19.

None
default.png
  • abril 22, 2020
  • 08:30 AM

Los colegios públicos retornaron a sus  actividades "normales" a inicios de semana, pero  la asistencia de los alumnos no llega ni al 50 por ciento. Padres de familia no confían en el discurso del régimen sobre el Covid-19 y no envían a sus hijos a clases en Nicaragua.

Mientras el régimen de Daniel Ortega presiona a los padres de familia para que sus hijos regresen a clases en Nicaragua, asegurándoles que con ayuda de los maestros se tomarán medidas de prevención contra el Covid-19, la mayoría  no confía.

Desde el lunes 20 de abril que el Ministerio de Educación (Mined) orientó la reanudación de las clases presenciales en Nicaragua predomina el ausentismo.

"La decisión no ha sido fácil, pero prefiero que mi hijo pierda el año escolar y no su vida", manifestó Margarita Tercero, una madre de familia de Managua.

Tercero no manda a su hijo a la escuela desde hace más de un mes. Lo que ha estado haciendo para incentivar al pequeño de siete años, quien cursa tercer grado de primaria, es estudiando todas las tardes en línea con una tía.

LEA: Nicaragua debe suspender clases, Mined expone a la niñez al COVID19, advierte Codeni

"Me lo está adelantando para cuando se pueda regresar a los salones, pero siento que no es el momento aún,  por más que digan que se tomarán medidas, no acatan la mejor que es la de quedarse en la casa. Además, en el colegio de mi hijo ni agua potable hay, los baños no tienen condiciones y ahorita lo que más se necesita es tener higiene", mencionó la madre.

Mónica Aguilera, otra madre de familia,  considera que lo idóneo es que el Mined, donde sea posible, permitiera a los estudiantes seguir el plan de clases de forma virtual en Nicaragua, igual que en los centros privados.

"No quieren aceptar que la asistencia ha bajado, quieren seguir aparentando (normalidad), pero las aulas están vacías,  yo sé que en algún momento lo van a tener que hacer, por la presión que estamos ejerciendo", resaltó Aguilera.

Desde antes de Semana Santa los centros públicos reportan baja asistencia. Foto: D505

POCOS ASISTEN A COLEGIOS PÚBLICOS

Durante un recorrido realizado por Despacho 505 en algunos colegios de Managua, se pudo constatar la poca asistencia de estudiantes a clases.

La calle del Colegio Pablo Antonio Cuadra,  en el Distrito 5, por donde antes de que se confirmará el primer caso de Covid-19, a las 7 de la mañana era difícil transitar por la cantidad de vehículos que llegaban a dejar estudiantes, este miércoles estaba totalmente despejada.

"Es que no están viniendo todos, a veces por aula hay menos de 10 niños, yo  dejé de mandar al mío, solo vengo a veces a preguntar a  los maestros  por  los trabajos que luego vengo a dejar con precaución", dijo una madre de familia.

MAYOR AUSENTISMO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA

En otro colegio del mismo distrito, se colocaron lavamanos portátiles en la entrada, pero esto no ha sido suficiente para incentivar a los padres a mandar a sus hijos.

"Sacamos a los alumnos cada 20 minutos a lavarse las manos, no están viniendo todos, pero después de las vacaciones de Semana Santa aumentó el número, en mi caso tengo 50 alumnos, están viniendo la mitad, a quienes les aconsejamos que no hablen cerca", refirió una maestra que pidió se omitiera su nombre.

MÁS NOTICIAS: “Las clases no están suspendidas, manden a sus hijos”, presiona el Mined para imponer normalidad en las escuelas

El asesor presidencial en temas educativos Salvador Vanegas, manifestó a medios oficialistas que con el retorno a clases, en los centros educativos públicos del país los maestros realizarían promoción de “hábitos saludables y preventivos ante el Covid-19 siguiendo las recomendaciones del MINSA, OMS, OPS, Unifef  y Unesco", pero esto tampoco ha convencido a los padres.

CENTROS PRIVADOS PREFIEREN CLASES EN LÍNEA

En tanto, algunos colegios privados continúan con las clases virtuales como una medida para proteger a sus  alumnos. Sin embargo, los permisos otorgados para este fin por parte del Mined expiran el 30 de abril.

Las autoridades de los centros se reunirán con padres de familia para valorar si continuar con  el método o pedir al Ministerio que se extienda el permiso.

El colegio Centroamérica a través de un comunicado, informó que continuarán con la modalidad de clases virtuales hasta "que las condiciones  de salud y seguridad permitan que los estudiantes vuelvan al colegio, porque los situación mundial y nacional no ha cambiado y lo principal es proteger la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes".

Meyling Ortega, maestra en el colegio privado Divino Niño, dijo que la Dirección les adelantó que es probable que regresen a los salones de clase el 4 de mayo. “Esperemos que para entonces los casos de Covid-19 no se hayan salido de control, mientras tanto seguimos trabajando en línea, cuando la fecha se acerque se tomarán las decisiones, basado en lo que esté ocurriendo, aunque los padres prefieren que todo continúe virtual",  expresó.

Sergio Mercado, delegado departamental del Mined, dijo este miércoles a un medio radial oficialista que se mantienen en comunicación constante con los colegios privados, "unos están trabajando en línea y otros han pedido prorroga para reintegrar a los estudiantes", alegó.

UNIVERSITARIO OBLIGADOS A CLASES PRESENCIALES

En el caso de las universidades públicas, algunos alumnos continúan asistiendo por temor a represalias.

LEA: CNU obliga a universitarios a volver a clases y ofrece apoyo al régimen en medio de la pandemia

 "Trato de tomar todas las medidas posibles para evitar el contagio, pero me parece una irresponsabilidad de las autoridades obligarnos a continuar en clases, cuando las recomendaciones internacionales son evitar la aglomeración, deberíamos de estar trabajando en línea es lo idóneo, pero aquí hacen todo lo contrario", se quejó una estudiante de la UNAN- Managua. Mario Armengol, presidente de la orteguista Unión Nacional de Estudiantes Universitarios de Nicaragua (UNEN) en esa universidad, aseguró que un 60 por ciento de los alumnos están asistiendo a clases de forma normal.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar