Unión Europea: En Nicaragua no hay avances “tangibles” en democracia y derechos humanos
El Alto Representante de Asuntos Exteriores denunció que en el país continúa la represión por parte de policías y parapolicías.


- abril 23, 2020
- 02:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Alto Representante de Asuntos Exteriores denunció que en el país continúa la represión por parte de policías y parapolicías.
MANAGUA — La Unión Europea no ve avances en materia de derechos humanos y democracia en Nicaragua y denuncia que continúa la represión hacia opositores por parte de la Policía Orteguista y grupos armados leales a la dictadura de Daniel Ortega.
“Dos años después del comienzo de las protestas y manifestaciones sociales de abril de 2018, no se han realizado avances tangibles en democracia y derechos humanos en Nicaragua”, dice un comunicado del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell.
LEA EL ESPECIAL: Memorias de abril
El documento difundido este jueves señala que la represión se ha dirigido contra manifestantes, periodistas, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la iglesia Católica.
Hace unos días, la dictadura reprimió con balas a ciudadanos opositores en la Isla de Ometepe, en Rivas. Y desde que cercenó el derecho a la protesta, mantiene un estado policial de facto, que no ha cesado en plena crisis de coronavirus.
La Unión Europea espera que la dictadura cumpla con los compromisos adquiridos en los acuerdos de marzo de 2019 con la oposición para alcanzar una salida pacífica, negociada y democrática de esta crisis.
Además, recordó que las Conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE del 14 de octubre de 2019 siguen siendo válidas.
A FONDO: Gritos de justicia
Las conclusiones instaban a restablecer las libertades políticas y la liberación de los prisioneros políticos restantes; la plena cooperación y el regreso de los organismos internacionales de derechos humanos a Nicaragua, y; un acuerdo sobre reformas electorales e institucionales entre el Gobierno y los principales grupos de oposición, “con el objetivo de garantizar elecciones justas y transparentes”. Aún hay en las cárceles 70 opositores presos .
El bloque europeo se mostró comprometido a seguir trabajando hacia una salida pacífica de la crisis actual.
El Consejo Europeo, una de las altas instituciones de la Unión, aprobó en esa misma resolución un marco para la imposición de posibles sanciones por la crisis política y la situación de los derechos humanos en Nicaragua.
“Este marco establece la posibilidad de imponer sanciones específicas e individuales a personas y entidades responsables de violaciones o abusos de los derechos humanos o de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Nicaragua, así como a personas y entidades cuyas acciones, políticas o actividades menoscaben de otro modo la democracia y el estado de Derecho en Nicaragua”, informó entonces.
Borrell también se refirió a la crisis de coronavirus que vive Nicaragua. “La pandemia de coronavirus es una crisis de salud pública que exige, más que nunca, la solidaridad y los derechos humanos para estar a la vanguardia de la acción común”.
“Expresamos nuestra solidaridad con las víctimas de la pandemia en Nicaragua y reiteramos nuestro apoyo al pueblo nicaragüense para satisfacer sus necesidades y aspiraciones apremiantes”, concluyó.