Piden a Bachelet denunciar aumento de la represión en Nicaragua en medio de la pandemia
Ataques, detenciones, cierre de fronteras a nacionales y manejo negligente del Covid-19, entre los hechos que agravan la crisis de derechos humanos en Nicaragua.


- abril 23, 2020
- 05:25 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ataques, detenciones, cierre de fronteras a nacionales y manejo negligente del Covid-19, entre los hechos que agravan la crisis de derechos humanos en Nicaragua.
Nicaragua padece una nueva fase represiva en el contexto de la pandemia por el Covid-19. Organizaciones civiles denunciaron ante la Oficina de la Alta Comisionada Michelle Bachelet el despliegue de las fuerzas represoras leales a Daniel Ortega que agudiza la crisis de derechos humanos que se registra desde abril de 2018.
La Coalición Nacional dio este paso solicitar a la Alta Comisionada que "se pronuncie nuevamente exponiendo la grave violación a los derechos humanos que sigue cometiendo el régimen Ortega Murillo, para que desde su autorizada voz la comunidad internacional esté informada de esta reiterada violación, y de su responsabilidad de proteger a los pueblos en riesgo de crímenes atroces".
En la carta dirigida a Bachelet se explica que la crisis de derechos humanos “se ha agravado en los últimos días, sobretodo bajo el contexto del Covid-19”, debido a la falta de atención y respuesta de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) para proteger a la ciudadanía. Esta situación antes la reportó la Organización Panamericana de la Salud, que calificó de “inadecuados” los mecanismos implementados por órgano de Salud nicaragüense.
A esto añaden la situación de abandono en que ha dejado Ortega a más de 400 connacionales que solicitan repatriación desde Honduras, El Salvador, Islas Caimán y Panamá, de los cuales un grupo se arriesgó a pasar la frontera de forma irregular. “Siendo esta una violación a sus derechos y una medida arbitraria, típica de una dictadura”, señalan.
REPORTAN CASO DE OMETEPE A BACHELET
Así mismo, la Coalición Nacional, reporta asedio, agresiones y detenciones ilegales cometidas por la Policía Orteguista y grupos paraestatales en el contexto de la conmemoración del segundo aniversario de la insurrección cívica en Nicaragua, entre ellos el ataque y militarización de la comunidad de Esquipulas, del municipio de Moyogalpa, Isla de Ometepe, el 19 de abril.
PUEDE LEER: Policía Orteguista denuncia por agresión y secuestro a jóvenes de Ometepe
Por estos hechos cinco opositores enfrentan proceso judicial, dos ciudadanos fueron heridos de bala “y existe la amenaza real que el número de detenidos aumente”, exponen.
“Es de hacer notar que existe un evidente contubernio del Ministerio Público y todo el sistema legal, para criminalizar las protestas y dar ‘legalidad’ a la acción represiva del régimen”, se lee en el documento en el que piden a Bachelet que informe a la comunidad internacional de lo que ocurre en Nicaragua.
REPRESIÓN SIN TREGUA EN NICARAGUA
Como respaldo a la alerta emitida por la agudización de las violaciones a los derechos humanos, la Coalición Nacional también reporta el asesinato “con posibles connotaciones políticas” del ciudadano Félix Lacayo, ocurrido en El Palenque Los Chiles, San Carlos, RÍo San Juan el 18 de abril en horas de la tarde.
Además, con base en un monitoreo de las denuncias, informan sobre 132 reportes de asedios a viviendas o negocios de personas opositoras al régimen por parte de paramilitares, “en muchos casos bajo la vista y presencia de la Policía” en: León, Masaya, Granada, Managua, Jinotega, San Rafael del Sur, Estelí, Matagalpa, Boaco, Juigalpa-Chontales, Río San Juan, Nueva Guinea y Rivas.
También, mencionan 39 detenciones ilegales, 25 agresiones a ciudadanos, viviendas, templos o iglesias; 10 allanamientos extrajudiciales a viviendas de opositores al régimen; y 23 citaciones a la policía para la firma de “documentos” y amenazas.
MÁS NOTICIAS: Unión Europea: En Nicaragua no hay avances “tangibles” en democracia y derechos humanos
Según la Coalición Nacional, “la práctica del régimen sigue siendo la puerta giratoria: excarcela a un pequeño grupo de reos políticos, pero encarcela a una mayor cantidad de personas acusándolas de delitos comunes que no han cometido, en una clara muestra del asedio y la persecución política que vivimos en el país”, enfatizan.
Organizaciones cívicas aseguran que en Nicaragua hay 70 presos políticos en condiciones de hacinamiento.
En la carta enviada a la Michelle Bachelet la Coalición Nacional le expresa que tiene aguardan la esperanza de que su intervención abone "para disuadir a las fuerzas del régimen y evitar una mayor derramamiento de sangre".
UE: NO HAY AVANCES EN DD.HH NI DEMOCRACIA
Este jueves, la Unión Europea se pronunció sobre la situación de los derechos humanos y la democracia en Nicaragua, y concluye que no hay avances.
Además, coincide con las organizaciones nicaragüenses en que persiste la represión hacia opositores por parte de la Policía Orteguista y grupos armados leales a Daniel Ortega.
“Dos años después del comienzo de las protestas y manifestaciones sociales de abril de 2018, no se han realizado avances tangibles en democracia y derechos humanos en Nicaragua”, dice un comunicado del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell.