Régimen ordena despidos en la UNAN para callar críticas por mal manejo del Covid-19, denuncia el Cenidh
El despido “arbitrario” del equipo directivo del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) es para callar voces críticas, denuncia el Cenidh.


- abril 23, 2020
- 08:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Es una decisión “irresponsable” y “perversa” porque “relegan a los nicaragüenses a una situación de desinformación, contagio y muerte, critica organismo defensor de derechos humanos.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos condenó el despido “arbitrario” del equipo directivo del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES), de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)
En un comunicado, el Cenidh sostiene que es una acción más del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, para “callar y evitar señalamientos de voces calificadas sobre las deficiencias del sistema de salud y la nula toma de medidas preventivas frente al Covid-19”.
MÁS NOTICIAS: Médicos del Minsa corren alto riesgo de contraer Covid-19, denuncia Asociación
Este jueves transcendió la separación de su cargo como director del CIES del doctor Miguel Ángel Orozco, así como de otras tres personas de su equipo. La medida llega luego que el experto brindara declaraciones a medios de comunicación independientes sobre la situación y manejo del coronavirus en Nicaragua, las cuales no estaban alineadas con el discurso oficial.
El doctor Orozco confirmó a Café con Voz su despido. Fue una decisión tomada por el Consejo Universitario, dijo. “Pregunté razones y la respuesta fue ‘sin comentarios’”, declaró el experto que es avalado por una trayectoria profesional de 31 años.
Al ser consultado si la medida obedece a una represalia del régimen manifestó que sus declaraciones “han estado basadas en evidencia científica y las orientaciones de la autoridad mundial en salud, la OMS”.
LEA: Minsa tiene en cuarentena a 36 mil personas en Nicaragua
ACCIÓN IRRESPONSABLE Y PERVERSA
Además de arbitraria, el organismo defensor, considera que es una decisión “irresponsable” y “perversa” porque “relegan a los nicaragüenses a una situación de desinformación, contagio y muerte.
“No solo se está atropellando el derecho individual al trabajo y el derecho a ejercer la profesión, sino que se está privando del criterio científico al pueblo de Nicaragua que, hoy más que nunca, necesita de profesionales que aporten a la lucha contra el Covid”, plantea el Cenidh al demandar el reintegro del equipo científico, así como explicaciones de las razones que motivaron la decisión.
Entre otras cosas, el Cenidh recuerda al régimen Ortega-Murillo que ningún gobierno “tiene derecho a limitar el estudio científico, ni a dar órdenes en universidades. Todo esto pertenece al pueblo”, increpa.
El Cenidh no tiene dudas que el despido fue orientado y dice que de seguir en silencio, las mismas autoridades de la UNAN-Managua estarán admitiendo que “siguieron órdenes del régimen”.
TRES MUERTOS Y ALTAS SOSPECHAS DE SECRETISMO
El Ministerio de Salud confirmó este jueves la tercera muerte por coronavirus en Nicaragua. Se trata del paciente de 58 años que, hace apenas tres días, había sido confirmado como el caso número 10 en el país.
Hasta ahora el órgano rector de la Salud ha confirmado 11 casos de Covid-19 en Nicaragua, siete recuperados, tres muertos y un hospitalizado.
El Minsa es señalado de ocultar la situación real del coronavirus en Nicaragua, para mantener su política de "normalidad" y su negativa a declarar distanciamiento social.
Por el contrario, Nicaragua es el único país de la región que mantiene las clases presenciales, no promueve el teletrabajo ni cierra fronteras, al meno no de forma oficial.