Ciberataques contra el régimen no se detendrán, advierte hacker de Anonymous
Pese a que las páginas web de varias instituciones han sido tumbadas, el régimen se resiste a guardar información en nubes de almacenamiento de contenido y los servidores son controlados por empleados de confianza.


- abril 23, 2020
- 12:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Pese a que las páginas web de varias instituciones han sido tumbadas, el régimen se resiste a guardar información en nubes de almacenamiento de contenido y los servidores son controlados por empleados de confianza.
Las páginas webs de cuatro instituciones del Estado y tres medios de comunicación controlados por el régimen de Daniel Ortega han estado bajo ataques en las últimas 24 horas, logrando así sacarlos de línea temporalmente. Los ciberataques van a continuar, advirtió este jueves un hacker de Anonymous.
Hasta ahora, las páginas alcanzadas por los ciberataques han sido las de la Policía Orteguista, Dirección General de Ingresos (DGI), INSS, Banco Central, Canal 6, Canal 4 y El 19 Digital.
“¡Los ciberataques contra el régimen dictatorial nicaragüense no se detendrán!”, escribió Lorian Synaro, un hacker de Anonymous que ha llamado a los miembros de esa comunidad a atacar las páginas orteguistas en respuesta a los actos de represión del régimen contra los nicaragüenses.
LEA: Anonymous tumba medios del régimen Ortega-Murillo
¿CÓMO SE DAN LOS ATAQUES?
Botar las páginas web del Gobierno de Nicaragua no es tan difícil como parece, explica el programador y experto en desarrollo de sitios web, Manuel Díaz. El problema, es que el régimen se resiste a actualizar su sistema de trabajo digital a uno más avanzado, con mayor seguridad y con personal mejor calificado.
Los ciberataques se dan mediante los “ataques de denegación de servicio distribuidos” (DDoS, por sus siglas en inglés).
“Con un montón de usuarios de mentira, bots, hackean dispositivos viejos sin mucha capacidad ni muy sofisticados. Sirven para decirle que entre a tal página y entra. Si logran que por ejemplo un millón de esos bots entren a la página de la DGI, entonces se satura, el servidor se cae y nadie puede acceder. Eso es lo que hacen”, explica Díaz, fundador del sitio web Bacanalnica.
ATAQUES EVIDENCIAN VULNERABILIDAD
Los ataques de Anonymous a las páginas webs del Gobierno evidencian las deficiencias digitales que hay en el país, en comparación con países de la región como Costa Rica.
Por sentido común, agrega, Díaz, la información sensible que debería haber en esas páginas debería ser muy cuidada.
“Ahí se refleja la falta de institucionalidad de una dictadura. El Gobierno en vez de pasarse a la nube y contratar personal (capacitado), quien maneja las páginas es el miembro confiable del partido (Frente Sandinista), es el que maneja el servidor porque a la hora de la hora le pegan fuego y nadie se da cuenta de todas las chanchadas que hicieron en esa institución”, señala el experto.