Subdirector de la OPS: “Situación de Covid-19 en Nicaragua es indeterminada”

El Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud señaló en la OEA que Nicaragua no ha aportado datos sobre la situación de la pandemia.

None
default.png
  • abril 24, 2020
  • 01:27 PM

El Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud señaló en la OEA que Nicaragua no ha aportado datos sobre la situación de la pandemia.

MANAGUA — El manejo de la pandemia de Covid-19 en Nicaragua es desconocida por la principal institución de salud del continente americano.

Este viernes, el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, señaló, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que en Nicaragua no hay datos para hacer “una evaluación sobre cómo se encuentra la situación” en el país.

“Hay pocos casos, pero en nuestra visión se necesita más información para una evaluación sobre la situación. En Nicaragua, la situación es todavía indeterminada”, enfatizó el segundo al mando de la OPS ante embajadores del continente a los que presentó una radiografía de la pandemia en América.

MÁS NOTICIAS: El testimonio de un ciudadano que se recuperó de Covid-19 ponen en duda información del Minsa

La dictadura de Daniel Ortega maneja con extremo sigilo la pandemia de coronavirus. Los casos de contagios son dudosos y no hay un registro oficial de cuántas pruebas se realizan al día, contrario a los demás países de la región centroamericana.

Sin estos datos, es imposible que las organizaciones de salud indiquen en qué fase de contagios se encuentra Nicaragua.

A inicios de abril, la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS, expresó su preocupación por lo que considera un control y prevención “inadecuados” del coronavirus en Nicaragua.

CRÓNICA: Diriomo, un pueblo sumido en el pánico tras la primera muerte por Covid-19

“La OPS ha estado preocupada por la respuesta a la COVID-19 que se ve en Nicaragua”, declaró la doctora Etienne, cuando habían transcurrido 28 días desde que la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia, sin que el régimen de Daniel Ortega adoptara las medidas preventivas dispuestas para prevenir la propagación del nuevo virus.

“Nos preocupa la falta de distanciamiento social, la convocatoria de reuniones masivas. Nos preocupan los exámenes, la trazabilidad de los contactos y la notificación de casos. También nos preocupa lo que vemos como una prevención y control de infecciones inadecuados”, agregó a través de una videoconferencia la doctora Etienne.

El Ministerio de Salud brinda conferencia de prensa todos los días, pero no brinda confianza en la opinión pública. Hasta este viernes se han reportado once casos positivos, de los cuales tres han fallecido.

Para las próximas semanas, la OPS espera un repunte de los casos de coronavirus en toda la región latinoamericana.

“Utilizar la red de vigilancia de casos de influenza y neumonía atípica y grave para detectar que casos de Covid-19”, advirtió, ya que en otros países las autoridades sanitarias reportaban sólo casos importados cuando en realidad ya había transmisión comunitaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar