Covid-19 no debe ser pretexto para abusos y vulneraciones de DD.HH., advierte Bachelet

Alta Comisionada de Derechos Humanos advierte que los Estados miembros de las Naciones Unidas deben de respetar el Estado de Derecho, aun cuando el mundo esté enfrentando una pandemia por Covid-19.

None
default.png
  • abril 27, 2020
  • 06:58 AM

Alta Comisionada de Derechos Humanos advierte que los Estados miembros de las Naciones Unidas deben de respetar el Estado de Derecho, aun cuando el mundo esté enfrentando una pandemia por Covid-19.

La Alta Comisionada de Derechos Humanos Michelle Bachelet exhortó a los países miembros de las Naciones Unidas a la no vulneración ni violaciones a los derechos humanos como pretexto de implantar medidas de excepciones o de emergencia por el Covid-19.

Bachelet reconoció los desafíos que enfrentan los gobiernos para proteger a sus ciudadanos de la COVID-19, sin embargo, indicó que las medidas adoptadas no deben ser amaras para aplastar la disidencia o controlar a la población.

LE INTERESA: Insólito | Con el mundo en cuarentena el régimen clama por turistas en Nicaragua

“Los poderes de emergencia no deben ser armas que los gobiernos puedan usar para aplastar la disidencia, controlar a la población o prolongar su estancia en el poder (…). Esos poderes deben usarse para afrontar eficazmente la pandemia; nada más, nada menos”, advirtió la Alta Comisionada.

Señaló que a pesar que los Estados tienen la facultad de limitar algunos derechos con el fin de proteger la salud pública se debe procurar el respeto por los derechos humanos.

“En cualquier caso, es preciso que las restricciones sean necesarias, proporcionales y no discriminatorias. Asimismo, esas medidas han de ser de duración limitada y deben ir acompañadas de salvaguardas que impidan su empleo abusivo”, apuntó.

PUBLICAN MANUAL PARA ESTADOS MIEMBROS

Entre los derechos que deben protegerse están el derecho a la vida, la prohibición de la tortura y los malos tratos y el derecho a no ser detenido arbitrariamente.

LE INTERESA: Médicos independientes calculan al menos 300 casos de coronavirus en Nicaragua

Este lunes, la oficina de la Alta Comisionada publicó un nuevo manual de orientaciones políticas sobre la adopción de medidas urgentes y excepcionales. 

“Numerosas denuncias, procedentes de diversas regiones, indican que la policía y otros cuerpos de seguridad han estado ejerciendo un uso excesivo de la fuerza, a veces letal, para obligar a la población a cumplir con las nomas de confinamiento y los toques de queda. A menudo, esas violaciones de derechos humanos se han cometido contra miembros de los segmentos más pobres y vulnerables de la población”, afirmó Bachelet.

Agregó que “disparar contra una persona, detenerla o maltratarla, porque, motivada por la búsqueda desesperada de alimentos, ha violado un toque de queda, es sin duda una respuesta ilícita e inaceptable. También lo es crear una situación en la que a una mujer le resulte difícil o peligroso ir a un hospital a dar a luz. En algunos casos, la gente ha muerto por la aplicación indebida de normas que, supuestamente, se habían implantado para salvarles”, declaró la Alta Comisionada.

MILES DE DETENIDOS

Asimismo dijo que “en determinados países, miles de personas han sido detenidas por violar el toque de queda, una práctica que es a la vez insegura e innecesaria. Las cárceles y prisiones son lugares de alto riesgo y los Estados deben esforzarse por poner en libertad a todos los reclusos que puedan ser excarcelados sin peligro, y no por arrestar a más gente”.

LE INTERESA: La lucha contra el Covid-19 es una batalla por los derechos humanos

En manual propuesto por la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos insiste en que, al igual que ocurre en épocas normales, los funcionarios encargados del cumplimiento de la ley deben adherirse a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y precaución. 

“Deben usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario, y la fuerza letal, únicamente cuando exista una amenaza inminente para la vida”, afirmó Bachelet.

“Hemos visto cómo numerosos Estados adoptaban medidas justificadas, razonables y provisionales. Pero también ha habido casos muy inquietantes, en que los gobiernos parecen haber usado la COVID-19 como pretexto para vulnerar los derechos humanos, limitar libertades fundamentales, reducir el espacio cívico y socavar el Estado de Derecho”, declaró Bachelet.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar