El Salvador: Bukele autoriza uso de fuerza contra pandillas

Entre el viernes y el domingo, en El Salvador se registraron 51 asesinatos, según cifras oficiales. En respuesta, Bukele autorizó a la policía y al ejército a usar "fuerza letal" para defenderse.

None
default.png
  • abril 27, 2020
  • 12:02 PM

Entre el viernes y el domingo, en El Salvador se registraron 51 asesinatos, según cifras oficiales. En respuesta, Bukele autorizó a la policía y al ejército a usar "fuerza letal" para defenderse.

Tras un inusual repunte de asesinatos en el país centroamericano, que ha sido atribuido a las pandillas, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, autorizó el uso de la fuerza letal a las fuerzas armadas y policiales para contraatacar a estas estructuras criminales.

En su cuenta de Twitter, Bukele dijo que las pandillas se están aprovechando para cometer crímenes de que buena parte de las fuerzas de seguridad ha sido desplegada para que se cumpla la orden de cuarentena. Pero aseguró que moverán recursos para combatirlas.

El uso de la fuerza letal está autorizado para defensa propia o para la defensa de la vida de los salvadoreños. Instamos a la oposición a que se pongan del lado de la gente honrada, y a las instituciones que controlan a dejar de proteger a quienes asesinan a nuestro pueblo.

LE INTERESA: Médicos independientes calculan al menos 300 casos de coronavirus en Nicaragua

En la misma serie de tuits, el mandatario dijo que en caso de que policías y soldados maten en defensa propia a pandilleros, el Estado pagará por los servicios legales para la defensa.

"El Gobierno se encargará de la defensa legal de quienes sean injustamente acusados, por defender la vida de la gente honrada.", publicó.

BUKELE QUIERE UNA NACIÓN SEGURA

Con respecto a la justificación del uso de fuerza letal, Conan Castro, secretario jurídico de la presidencia, dijo a la Voz de América que por ser las pandillas consideradas como terroristas, se puede hacer "uso de la fuerza".

LE INTERESA: Policía Orteguista requisa y retiene al excarcelado político Bayron Estrada

"Hubo una sentencia de la Sala Constitucional que declaró estos grupos de maras como terroristas. Los terroristas son directamente enemigos de la población y esto de alguna manera habilita el uso de la fuerza", dijo Castro.

Según el Presidente Nayib Bukele, El Salvador está camino a convertirse en una de las naciones más seguras de la región.

Agregó que se pondrán muy estrictos en el tema de maras. “Pronto van a ver cómo van a ir cambiando los números porque se va a dar una respuesta bastante fuerte de parte de la Policía y del gabinete de seguridad para afrontar esta situación”, agregó.

Desde el inicio de su gestión, el presidente Bukele implementó un Plan de Control Territorial con el que lograron bajar significativamente las cifras de asesinados.

CARTA BLANCA PARA MATAR

Pero la orden que giró el presidente, ha sido vista por el director ejecutivo para las américas de Human Right Watch, José Miguel Vivanco, como una carta blanca para matar, según lo publicó el lunes en su cuenta de Twitter.

Bukele pretende darles carta blanca a miembros de la fuerza pública para matar. Sus órdenes a la policía y fuerzas armadas contradicen los estándares internacionales. Bukele parece decidido a convertirse en un verdadero autócrata.

En las pasadas semanas, Bukele ha ganado notoriedad por su manera de manejar la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Organismos de defensa de Derechos Humanos como la CIDH, Human Right Watch y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, han criticado al gobierno por considerarlas inconstitucionales y un retroceso en la institucionalidad del Estado.

Para el analista político salvadoreño, Erick Rivera, lo tuits del presidente no son algo novedoso en un sentido legal, pero sí en el sentido político de su discurso.

ONU LLAMA A RESPETAR DERECHOS HUMANOS

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se suma a otros organismos que han denunciado arrestos arbitrarios en El Salvador por parte de las autoridades, escudados en las medidas impuestas por el Gobierno.

LE INTERESA: Covid-19 no debe ser pretexto para abusos y vulneraciones de DD.HH., advierte Bachelet

“Lamentablemente, un llamado expreso como el de ahora puede interpretarse equívocamente y puede abrir la puerta a posibles hechos represivos de las fuerzas de seguridad”, dijo Rivera a la Voz de América.

Aseguró además que, desde su perspectiva, estas acciones solamente generan más violencia y no necesariamente representan un debilitamiento de las pandillas.

“Creo que son peligrosos este momento y este mensaje. Las violaciones a derechos humanos por parte de las fuerzas del orden en El Salvador han sido documentadas en el pasado muy reciente”, comentó Rivera.

Para finalizar, agregó que este mensaje pueden interpretarlo las fuerzas de seguridad como licencia para disparar.

“Espero que no se entienda el mensaje del presidente como una simple y llana licencia para disparar, con el justificante de poner a militares y policías como presumibles héroes”, mencionó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar