Mined pretende impartir clases por televisión abierta
Murillo descarta que clases a distancia sean a través de internet, porque el 80% de los estudiantes del sistema público no tienen acceso.


- abril 28, 2020
- 02:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Murillo descarta que clases a distancia sean a través de internet, porque según Mined, el 80% de los estudiantes del sistema público no tienen acceso.
La sancionada Rosario Murillo informó que el Ministerio de Educación (Mined) implementará este año clases a través de la señal abierta del estatal Canal 6 para los estudiantes de colegios públicos.
Dijo que en Nicaragua se ha avanzado en la educación a distancia por medio del Canal 6, sin embargo, hasta ahora no existen datos que demuestren la efectividad de los programas educativos a los que se refiere Murillo.
“En el caso de Nicaragua, según lo que me decía el ministro Salvador Vanegas, el 80% de los estudiantes del sistema público no pueden acceder (a internet), pero sí a la televisión educativa, que es lo que vamos a potenciar este año”, señaló Murillo.
LE INTERESA: Mined reporta escuelas vacías y niega represalias por inasistencia
Nicaragua es el único país en Latinoamérica que no ha suspendido las clases por el Covid-19, lo que ha desatado fuertes críticas y señalamientos de parte de organismo internacionales que ven como irresponsables las medidas adoptadas por el régimen Ortega Murillo.
CANAL 6 NO TIENE COBERTURA NACIONAL
Murillo anunció este lunes que autoridades del Ministerio de Educación sostuvieron una conferencia virtual, en la que participaron expositores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y del Banco Mundial, para abordar los desafíos de la educación a distancia.
“También vamos a hablar de la televisión educativa y lo que hemos avanzado en Nicaragua desde el canal 6, y vamos a estar conectados con más de 3,000 Personas. Hay una Experta española que va a participar en ésta video-conferencia”, señaló Murillo.
LE INTERESA: Crisis del coronavirus amenaza con asfixiar al sector agropecuario
Sin embargo, el especialista en educación Jorge Mendoza, vocero de Codeni, considera que la propuesta de trasladar la educación en línea a la televisión abierta, no resuelve el problema, ya que la señal de canal 6 no llega a todo el país.
Además considera que existe una obcecación institucional de parte del Ministerio de Educación para no suspender las clases.
“Es parte de la obcecación institucional para no suspender las clases, la verdad es que Nicaragua como siempre se encuentra a la zaga de los otros países de la región en cuanto a TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), no existen capacidades instaladas ni docentes con competencias digitales”, apuntó.
NO HAY DATOS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha expresado su preocupación por el manejo inadecuado de la pandemia, así como de la transparencia en el tratamiento de los datos de casos positivos.
Este viernes, el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, señaló, ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que en Nicaragua no hay datos para hacer “una evaluación sobre cómo se encuentra la situación” en el país.
LE INTERESA: Subdirector de la OPS: “Situación de Covid-19 en Nicaragua es indeterminada”
“Hay pocos casos, pero en nuestra visión se necesita más información para una evaluación sobre la situación. En Nicaragua, la situación es todavía indeterminada”, enfatizó el segundo al mando de la OPS ante embajadores del continente a los que presentó una radiografía de la pandemia en América.