Despidos de personal médico “dañan” a usuarios del sistema de salud
La CIDH ha llamado a la dictadura al pleno respeto de los derechos humanos.


- abril 28, 2020
- 08:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La CIDH ha llamado a la dictadura al pleno respeto de los derechos humanos.
MANAGUA — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha mostrado su preocupación este martes por los despidos arbitrarios que ha ejecutado el Ministerio de Salud contra el personal médico que brinda información sobre la pandemia o cuestiona las medidas del régimen ante la emergencia sanitaria.
La dictadura de Daniel Ortega en los últimos días ha despedido a una secretaria del hospital Humberto Alvarado Vásquez, en Masaya; la médica Luz Indiana Talavera; Miguel Ángel Orozco, director del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud y 3 miembros de su equipo, según datos recabados por el organismo interamericano.
LEA MÁS: Aumenta violencia machista
Las asociaciones médicas del país y la CIDH coinciden en que estas acciones perjudican a los usuarios del sistema sanitario público y ven contraproducente prescindir de especialistas en momentos en que el país vive la pandemia de Covid-19.
“Esas situaciones ponen en peligro o vulneran derechos de las personas denunciantes y sus familias, y dañan intereses de la comunidad”, dijo la institución adscrita a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Días atrás la Asociación Médica Nicaragüense (AMN) denunció que estos despidos se dieron porque los especialistas de la salud no respaldan los lineamientos del Minterio de Salud. “Nosotros como Asociación no aprobamos los despidos en época de pandemia porque se ha visto que en otros países más bien se necesitan médicos para afrontar la emergencia”, dijo la presidenta de la organización Greta Solís.
La CIDH en una serie de mensajes en su cuenta oficial de Twitter recordó al régimen la resolución 1-2020 en la que insta a garantizar el derecho de acceso a la información pública ante la emergencia generada por el Covid-19, “sin establecer limitaciones en razón de seguridad u orden público”.
MÁS NOTICIAS: Minsa no reporta casos de coronavirus a la OPS
En la resolución llamó al “pleno respeto” a los Derechos Humanos en momentos de la "emergencia sanitaria global sin precedentes que enfrentan las Américas y el mundo".
También hizo un llamado a los Estados Miembros de la OEA a adoptar un enfoque centrado en los derechos humanos en toda estrategia, política o medida estatal dirigida a enfrentar la pandemia.
Ortega y el Ministerio de Salud también han puesto en riesgo al personal médico del país al impedirles que usen equipos de protección. La Unidad Nacional Azul y Blanco, denunció a inicios de marzo, que el dictador “expone a las personas al peligro y atenta contra la salud” de los nicaragüenses.
La oposición ha cuestionado a Ortega por no extremar medidas que eviten el contagio y por promover eventos públicos con aglomeración de personas.