Minsa llama a médicos especialistas para capacitaciones sobre Covid, en Managua
Fuentes médicas de tres hospitales públicos del país confirmaron a Despacho 505 la orientación girada a los directores de los principales centros sanitarios.


- abril 30, 2020
- 08:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Fuentes médicas de tres hospitales públicos del país confirmaron a Despacho 505 la orientación girada a los directores de los principales centros sanitarios.
MANAGUA — Tras confirmar la cuarta muerte por coronavirus, este miércoles, el Ministerio de Salud (Minsa) decidió llamar a los médicos especialistas de los principales hospitales públicos de Nicaragua para brindarles una capacitación de cómo afrontar la emergencia, una medida que los profesionales rechazan porque consideran que debió aplicarse antes de que la pandemia llegara al país.
“Capacitarnos a estas alturas es contraproducente porque nos exponen al contagio al tener que ir a los hospitales donde se encuentran los pacientes con Covid-19”, dijo un médico del hospital de Masaya, Humberto Alvarado. La orientación fue bajada a los directores de los principales hospitales de Nicaragua, quienes decidieron a qué personal enviar a la capital.
Según los testimonios de los profesionales de la salud, el Minsa estará capacitando a los médicos especialistas de los hospitales del interior del país en el hospital Alemán Nicaragüense. “Nos mandaron dos protocolos de actuación ante los casos positivos, con las indicaciones, ahora nos mandan a llamar”, dice otra fuente médica.
MÁS NOTICIAS: Fallecido por Covid-19 en Estelí recibía "seguimiento responsable"
Despacho 505 logró hablar con especialistas de los hospitales de Masaya, Boaco y Juigalpa quienes confirmaron la orientación del Minsa. “No nos brindaron más detalles, solo nos dijeron que nos capacitarán el Minsa en Managua, y nosotros estamos con miedos porque no tenemos medidas de protección y corremos el riesgo de contagiarnos”, insisten los profesionales.
En Managua, una fuente del Sistema Local de Atención Integral de la Salud (Silais) confirmó que este jueves parte del personal de enfermería de hospitales públicos fue citado a una capacitación en que recibirían instrucciones sobre manejo del Covid-19.
Sin embargo, hasta el momento “ha sido para hablar de cualquier enfermedad, menos de Covid-19… se convocó solo personal de cuidados en hospitales”, confió la fuente bajo anonimato.
El doctor José Luis Borge, miembro de la Unidad Médica Nicaragüense, considera que cualquier acción encaminada a fortalecer las capacidades del personal de Salud es positiva, aunque “muy atrasada”.
Borge lamenta que la pandemia esté siento instrumentalizada por el régimen Ortega-Murillo pese a que con ello exponen la vida de la población más vulnerable.
“Parece que usan la pandemia para dejar de lado la crisis sociopolítica, las elecciones, mantener una especie de estado de sitio no declarado contra los líderes opositores, prolongarse en el poder y forzar que los liberen de las sanciones económicas, llegado el momento de una emergencia humanitaria”, criticó.
“La alerta mundial está desde enero de modo que los países han tenido tiempo para prepararse, pero aquí el Gobierno ha dicho que está todo resuelto y elaboró un protocolo interno elemental con el que se dio por satisfecho”, cuestionó la exministra de Salud, Dora María Téllez.
“Hasta ahora se están dando cuenta de que lo que han hecho no es suficiente, el régimen no quiso actuar y no quiere actuar contra la epidemia en la calle y lo que hay es una enorme demanda en hospitales y están requiriendo que los médicos, los residentes, internos, todo el personal esté capacitado. Es incorrecto que las capacitaciones se estén haciendo en un momento crítico”, agregó la exfuncionaria de Salud.
Hasta hoy se registraban seis muertes por coronavirus, pero el Minsa sólo reporta cuatro. Este jueves, médicos del hospital San Juan de Dios de Estelí confirmaron que dieron de alta al paciente de 70 años, quien falleció la madrugada de hoy, porque daba negativo en las pruebas por Covid-19, sin embargo, admiten que había serios daños en las fibrosas de sus pulmones.
Este paciente había sido confirmado positivo el pasado 27 de marzo, y sacado de la lista de pacientes activos en el reporte diario que presenta el secretario general de salud, Carlos Sáenz.
MÁS NOTICIAS: Minsa reporta dos nuevos casos sospechoso de Covid-19
Días antes de que Nicaragua registrara la primera muerte por coronavirus, el Minsa mandó a los Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais) y hospitales del país dos protocolos de acción para atender los contagios positivos, y en uno de ellos orientó cómo tratarlos y dividirlos en leves, moderados y graves.
El medio Confidencial tuvo acceso a los documentos e informó que para los casos graves de coronavirus el Minsa orientó “manejo intrahospitalario mandatorio” y “proceder con la realización de hospitalizar con medidas de aislamiento”. Además, orientó otros 19 pasos, entre los que se indica radiografía de tórax y un panel respiratorio.
“En el caso de los pacientes graves, manda siete fármacos, como Interferón Alfa 2b, Hidroxicloroquina, Lopinavir y Azitromicina. Sin embargo, este documento no indica el uso de ventiladores, claves en la etapa más grave del coronavirus”, dijo Confidencial sobre el primer documento.
En el segundo documento, la autoridad de Salud orientó hospitalizar con medidas de aislamiento e ingresos a las Unidades de Cuidado Intensivos (UCI) para apoyo ventilatorio. “Valorar hipoxemia, según algoritmo para decidir apoyo ventilatorio”, informó el medio.
Según la organización independiente Observatorio Ciudadano, en Nicaragua hay al menos 342 casos sospechosos de Covid-19, Sin embargo, el régimen de Daniel Ortega solo reconoce 16 casos sospechosos y niega que haya transmisión local comunitaria. Managua, Matagalpa y Estelí son los departamentos con más casos sospechosos de Covid-19, informó.