Así justificó el dictador Ortega su desprecio al llamado "Quédate en casa"
El dictador Daniel Ortega volvió a minimizar el coronavirus y se declaró enemigo de la campaña Quedate en Casa.


- abril 30, 2020
- 12:09 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega se declaró enemigo de la campaña "Quédate en casa", pero él evita al máximo salir de la suya. En medio de fuertes críticas por su ausencia, ayer hizo una salida relámpago, pero no para atender la crisis, sino para dejar flores a Tomás Borge. Murillo se quedó en casa.
Daniel Ortega compareció este jueves en cadena nacional desde su casa en El Carmen y dejó claro que no piensa decretar medidas de distanciamiento social, cuarentena o suspensión de clases en medio de la pandemia del coronavirus al rechazar la campaña "Quédate en casa".
El mandatario dijo que “es imposible que no hayan fallecidos, que no haya personas que se contaminen”, por lo que llamó a “mantener las actividades normales, guardando las normas, tomando medidas especiales con las personas vulnerables”.
“Si decimos quédese en casa, ¿qué médico va trabajar, qué enfermero va trabajar, qué policía va trabajar? Los que han estado con ese discurso son los que intentaron destruir al país en abril de 2018”, expresó el dictador.
LEA: Ortega se escuda en la pandemia del Covid-19 para pedir suspensión de sanciones
“Les vamos a decir que se queden en casa y no busquen la atención. Cómo se van a quedar en casa. ¡Se mueren!", fue otra de las frases con las que defendió su resistencia a decretar medidas de distanciamiento social.
“El quédate en casa, destruye el país. Por esa vía se destruye el país”, insistió.
Sin embargo, en ningún país del mundo las declaratorias de medidas como el distanciamiento social y las cuarentenas por el coronavirus han representado que el personal de salud o las fuerzas de seguridad dejen de trabajar.
LEA: Unidad Médica reporta a 12 trabajadores de la salud con Covid-19 en Nicaragua
https://www.facebook.com/despacho505/videos/659054024657143/ORTEGA Y SU FAMILIA SÍ SE PROTEGEN
Sin embargo, él y su familia sí han seguido las recomendaciones internacionales para evitar contagiarse de coronavirus.
El dictador ordenó el 15 de marzo una primera compra valorada en más de 100 mil córdobas que consiste en cinco mil unidades de guantes y 110 galones de alcohol en gel. Asó lo evidenció una investigación de Despacho 505.
Ortega y Murillo también evitan al máximo salir de su casa en El Carmen, desde donde despachan y atienden asuntos oficiales y partidarios.
Este jueves tras promulgar un discurso de poco más de una hora desde su casa, salió de su búnker y realizó una aparición relámpago en Managua, pero no para atender la crisis del coronavirus, sino para dejar un ofrenda floral en el mausoleo del su amigo, el comandante Tomás Borge.
Rosario Murillo se quedó en casa. Ortega llegó junto a una comitiva de ministros y funcionarios con los que evitó cualquier tipo de contacto físico. Se acercó al mausoleo, ubicado en la Plaza de la Revolución, depositó las flores, habló por 90 segundos y se fue.
Este 30 de abril Ortega cumplió 130 días sin salir de su casa. La última salida de la que se tenía registro ocurrió el 22 de diciembre del año pasado cuando se trasladó de El Carmen hasta hasta Pueblo Viejo, en las Sierras de Managua, donde se celebró la boda de su hija Camila Ortega Murillo.