Covid-19 afectó a más de 41,000 trabajadores de zona franca
La pandemia amenaza los puestos de otras 41,813 mujeres.


- mayo 01, 2020
- 10:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La pandemia amenaza los puestos de otras 41,813 mujeres.
MANAGUA — El Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas María Elena Cuadra ha informado que en este Día de los Trabajadores no tienen nada que “celebrar” por las afectaciones que ha provocado la Covid-19 y el acuerdo tripartido pactado entre sindicatos, Ministerio de Trabajo y empleadores, para responder a la pandemia en el sector de zona franca.
En un balance dado a conocer hoy señalan que, de 83,980 trabajadores en las maquilas, sólo se encuentran laborando 42,167, según un monitoreo hecho a 42 empresas de zona franca. En informe registrar el cierre total de una empresa. “Así nos agarran el 1 de Mayo”, dijo el Movimiento.
La institución defensora de las mujeres señala que 13,045 trabajadores (mujeres y hombres) están bajo la modalidad de vacaciones ampliadas; 23, 000 bajo la modalidad de suspensión colectiva, es decir se le aplicó el artículo 38 del Código Laboral; y a 5,768 les cancelaron el contrato de trabajo.
LEA MÁS: Régimen deja a desamparados a trabajadores en su día
Un informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) plantea que la debacle económica y el incremento de los niveles de pobreza tendrán un impacto directo en desigualdad de género.
“El potencial cierre de empresas en sectores donde las mujeres tienen alta participación afectaría de manera desigual a hombres y mujeres, ampliando las brechas de género ya existentes”, reza el Informe de Coyuntura Económica del centro de pensamiento.
El documento pone como ejemplo los sectores de zona franca y turístico, en los que la participación de las mujeres es alta, y que se han visto afectados por la reducción de en la demanda externa.
Un informe de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) plantea que la debacle económica y el incremento de los niveles de pobreza tendrán un impacto directo en desigualdad de género.
“El potencial cierre de empresas en sectores donde las mujeres tienen alta participación afectaría de manera desigual a hombres y mujeres, ampliando las brechas de género ya existentes”, reza el Informe de Coyuntura Económica del centro de pensamiento.
El documento pone como ejemplo los sectores de zona franca y turístico, en los que la participación de las mujeres es alta, y que se han visto afectados por la reducción de en la demanda externa.
La Cámara de Turismo, que empleaba a cerca de 70,000 personas, ha esbozado un panorama desolador para hoteles, restaurantes y operadoras ante la caída del turismo internacional y nacional. Las empresas de zona franca también están amenazadas ante la falta de demanda externa producto de la parálisis económica mundial. Ambos sectores brindan trabajo a más de 190,000 ciudadanos.
MÁS NOTICIAS: Minsa reporta tres casos sospechosos de coronavirus
Funides estima que la tasa de desempleo abierto aumentará de 6.6% en 2019 a entre 7.3% y 9.2% e 2020, lo que implica que podrían haber en el país entre 25,000 y 89,000 nuevos desempleados, por lo tanto el saldo de despidos al final de este año se contabilizaría entre 238,000 y 302,000 personas.
El centro de pensamiento también menciona en su informe que en situaciones de crisis la doble o triple carga de trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el hogar, como la crianza, cuidados y tareas domésticas, aumenta porque al tomar medidas necesarias para protegerse del virus, el tiempo promedio de estancia en el hogar es mayor.
El dictador Daniel Ortega pronunció un discurso desalentador para clase trabajadora del país, este jueves, en momentos que el país urge de políticas que no sólo alivien a los miles desempleados, sino que protejan el empleo a puertas de la peor crisis económica de las últimas tres décadas. A Ortega se le ha hecho más fácil sacudirse las culpas y achacar los despidos a los robots como si Nicaragua estuviese punteando en automatización.
ENTREVISTA: Juan Sebastián Chamorro y las medidas de la Alianza Cívica
Ortega, flanqueado por su gabinete la tarde noche del jueves, señaló que cada vez los trabajos formales son menos porque las empresas han sustituido humanos por robots. “El capitalismo ha lanzado a trabajadores al desempleo. En víspera del 1 de mayo, saludamos a los trabajadores del sector formal que cada vez son menos porque se viene automatizando la actividad industrial”, dijo el dictador en cadena nacional.
Sin embargo, Nicaragua ha registrado las tasas más altas de desempleo a raíz de la crisis sociopolítica de 2018 y que Ortega se ha negado a resolver de forma cívica y pacífica. Ahora con la pandemia de coronavirus, que amenaza con hundir la economía hasta 13% en 2020, los despidos son inevitables porque la mayoría de actividades económicas están paralizadas.