Unión Europea sanciona a seis funcionarios del régimen de Daniel Ortega

Entre los funcionarios hay altos mandos policiales y también la exministra de salud, Sonia Castro.

None
default.png
  • mayo 04, 2020
  • 06:07 AM

Las primeras sanciones de la Unión Europea alcanzan a cuatro mandos policiales y a dos asesores del régimen de Daniel Ortega. No pueden entrar a Europa y se congelan sus activos.

La Unión Europea anunció este lunes sanciones contra funcionarios del régimen de Daniel Ortega acusados de violaciones de derechos humanos en el contexto de la represión desatada en abril de 2018 en Nicaragua.

Las sanciones alcanzan a la exministra de Salud, Sonia Castro, Néstor Moncada Lau, asesor en seguridad; y a los comisionados generales Francisco Díaz, Ramón Avellán , Luis Pérez Olivas y Justo Pastor Urbina.

Todos tienen la prohibición de viajar a Europa y la congelación de activos en el continente. 

"Estas medidas están dirigidas a personas responsables de violaciones graves de los derechos humanos en Nicaragua y están diseñadas para no dañar a la población nicaragüense", argumentó el Consejo de la Unión Europea.

LEA: Ortega quiere crear una calamidad por Covid-19 para pedir suspensión de sanciones

Las medidas siguen la posición constante de la Unión Europea de que utilizará todos sus instrumentos para apoyar una solución democrática pacífica y negociada a la crisis política en Nicaragua. Esto se describió notablemente en el marco de medidas restrictivas específicas adoptadas por el Consejo el 14 de octubre de 2019.

"La UE espera que el Gobierno de Nicaragua cumpla en su totalidad con los compromisos adquiridos en los acuerdos de marzo de 2019 con la oposición. Hay tres áreas principales en las que se necesita hacer un progreso tangible", demandó Josep Borrel, jefe de la diplomacia europea.

Los sancionados de la Unión Europea: Comisionados Francisco Díaz, Ramón Avellán, Justo Pastor Urbina, Luis Pérez Olivas; y los asesores presidenciales Néstor Moncada Lau y la exministra de Salud, Sonia Castro.

LAS DEMANDAS AL RÉGIMEN

Las sanciones de la Unión Europea son reversibles y no están dirigidas para afectar a la población, sino que son individualizadas y dirigidas a funcionarios específicos responsables de la represión.

Borrel explicó que está en manos de Ortega revertir estas medidas y para esto hacen tres peticiones:

  • La implementación total de los acuerdos del 29 de marzo de 2019 para fortalecer los derechos y garantías civiles y políticos, incluido el restablecimiento de las libertades políticas y el estado legal de las organizaciones prohibidas de la sociedad civil, el retorno voluntario y seguro de los exiliados y la liberación de los prisioneros políticos restantes . Esto también significa la retirada de los cargos contra los presos políticos liberados, deteniendo el acoso y la intimidación de ellos y sus familias y garantizando su seguridad e integridad física.
  • Cooperación plena y el regreso de los organismos internacionales de derechos humanos a Nicaragua, incluida la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

LEA: Ortega se escuda en la pandemia del Covid-19 para pedir suspensión de sanciones

  • En tercer lugar, un acuerdo sobre reformas electorales e institucionales entre el gobierno y los grupos de oposición, incluida la Coalición Nacional, destinado a garantizar elecciones creíbles, inclusivas y transparentes. En este sentido, consideramos que las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2011 siguen siendo válidas y constituyen un importante marco de referencia. Esas recomendaciones incluyen reformas como el nombramiento de nuevos miembros del Consejo Supremo Electoral y organismos electorales relacionados, el registro de votantes, la publicación y tabulación de resultados o la acreditación de observadores nacionales e internacionales, entre otros.

La Unión Europea recuerda que la pandemia de COVID-19 refuerza la necesidad de cooperación internacional "y la Unión Europea está lista para ayudar a Nicaragua en estos tiempos difíciles", dijo Borrel. 

"En este período desafiante, el cumplimiento de los derechos humanos no debe olvidarse y debe estar en el centro de cualquier acción. La Unión Europea reafirma su compromiso de apoyar al pueblo nicaragüense, incluso ayudando a fortalecer el estado de derecho y apoyando el desarrollo económico y social de los más vulnerables", concluyó el alto funcionario.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar