Iglesia denuncia ligereza, desconfianza y desinformación sobre el Covid-19 en Nicaragua
Nicaragua atraviesa por una “grave situación política, económica y social" que se grava con el impacto del Covid-1, expresan líderes católicos. Además, denuncian la persistencia de la represión política en medios de la pandemia.


- mayo 05, 2020
- 02:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua atraviesa por una “grave situación política, económica y social" que se grava con el impacto del Covid-19, expresan líderes católicos. Además, denuncian la persistencia de la represión política en medios de la pandemia.
La Iglesia católica se suma a las voces que muestran preocupación por el secretismo con el que la administración de Daniel Ortega maneja la emergencia sanitaria del Covid-19 en Nicaragua y que señalan el grave impacto que esta tiene entre la población, que ya sufre por la represión y la pobreza provocada por la crisis sociopolítica que sigue sin ser resuelta.
En un comunicado, la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua denuncia “ligereza” en el manejo del coronavirus y critica la falta de transparencia sobre la realidad del virus en Nicaragua.
Oficialmente, las autoridades de Salud nicaragüenses sostienen que no hay transmisión comunitaria. No obstante, fuentes médicas, especialistas independientes y la misma población denuncian un alarmante subregistro de contagios y muertes no reportadas.
“La enfermedad ya está presente entre nosotros y las cifras en Latinoamérica van creciendo cada día. No se trata de atemorizar. Mas bien la fuente de ansiedad radica en la desinformación y la desconfianza”, exponen los jerarcas católicos.
Los religiosos dicen que a diario constatan “la aflicción en nuestro pueblo por la ligereza con que se ha tomado esta emergencia sanitaria”.
PERSECUCIÓN POLÍTICA NO CESA PESE A LA PANDEMIA
En su pronunciamiento, enfatizan que Nicaragua atraviesa por una “grave situación política, económica y social, a la que se ha venido a sumar la pandemia del Covid-19”.
En ese sentido, señalan la persistencia de violaciones a los derechos y libertades que se pone en evidencia a través de persecución, encarcelamiento y amenazas por razones políticas.
“No preocupa que en medio de la pandemia no cesa la persecución política a nivel nacional”, expresan los miembros de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua.
La Iglesia católica es señalada por Daniel Ortega como parte de los grupos que dirigieron el "intento fallido de golpe de Estado", a como se refiere al estallido social iniciado en abril de 2018, que derivó en la exigencia masiva de su renuncia, pero que desmontó con fuerza letal.
LEA: Eurodiputado José Ramón Bauzá: “Se debe sancionar a los hijos de Ortega y Murillo”
El 30 de abril, en cadena televisiva nacional, el líder sandinista habló de fariseos y sacerdotes "que adoran el becerro de oro y que besan los pies y lamen los pies del Imperio" y los acusó de estar del lado de los poderosos que quieren aprovechar el coronavirus para desastabilizar el país.
"En estos momentos se está librando una batalla, donde el capitalismo salvaje quiere aprovecharse de esta pandemia para ejercer un mayor control sobre la riqueza, e imponer con mayor fuerza su tiranía, porque el capitalismo salvaje es una tiranía que se disfraza, como los falsos sacerdotes, se disfraza de democracia", dijo.
INSTAN A QUEDARSE EN CASA
Ante este panorama, la Iglesia recomienda a la población adoptar las medidas de protección personal que se recomiendan como efectivas para combatir el Covid-19, entre ellas el distanciamiento social a través del confinamiento.
La Iglesia mantiene la orientación a los fieles de continuar practicando la fe desde sus hogares y todavía no los llama a regresar a los templos.
Los sacerdotes califican la medida adoptada la jerarquía Iglesia como “un gran sacrificio” que responde a “la búsqueda de un bien mayor, que es la salud de todos. Invitamos a todos a perseverar en este es fuerzo y sacrificio”, expresan en la nota divulgada este 4 de mayo.