Coalición Nacional pide a la UE utilizar todos sus instrumentos jurídicos para presionar al régimen
La oposición considera que las sanciones son un reflejo del sentir de la ciudadanía y recuerda que el régimen ha incumplido los acuerdos firmados en marzo de 2019.


- mayo 06, 2020
- 10:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La oposición considera que las sanciones son un reflejo del sentir de la ciudadanía y recuerda que el régimen ha incumplido los acuerdos firmados en marzo de 2019.
MANAGUA — La Coalición Nacional ha pedido a la Unión Europea (UE) que continúe utilizando todos los instrumentos jurídicos para presionar a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La oposición organizada en esta agrupación con la que se pretende derrotar cívicamente a la dictadura, emitió un comunicado tras las sanciones aplicadas por la Unión Europea y Reino Unido contra seis funcionarios del régimen.
MÁS NOTICIAS: Juan Carlos Ortega reacciona a la sanciones europeas
“Las sanciones recientemente impuestas por la Unión Europea y también reconocidas por el Reino Unido, son parte de la respuesta internacional a múltiples violaciones de derechos humanos y del orden democrático de Nicaragua”, reza la comunicación.
Las sanciones alcanzan a la exministra de Salud, Sonia Castro, Néstor Moncada Lau, asesor en seguridad; y a los comisionados generales Francisco Díaz, Ramón Avellán, Luis Pérez Olivas y Justo Pastor Urbina, a quienes se les impide el ingreso a territorio británico y europeo, y se les congelan los activos.
“Estas medidas están dirigidas a personas responsables de violaciones graves de los derechos humanos en Nicaragua y están diseñadas para no dañar a la población nicaragüense”, argumentó el Consejo de la Unión Europea.
La Coalición dijo que reconoce y agradece, el apoyo de la Unión Europea y del gobierno del Reino Unido a las demandas del pueblo de Nicaragua de democracia y respeto a los derechos humanos.
El comunicado de la oposición recuerda que a la fecha hay más de 90 presos políticos y un estado de sitio de facto impuesto por el régimen de Ortega que violenta cotidianamente los derechos humanos e impide el mínimo ejercicio de las libertades ciudadanas, libertad de expresión, de organización y movilización.
A la vez menciona que la dictadura ha incumplido dos importantes acuerdos vinculados con garantías ciudadanas y libertad de presos políticos firmados el 27 y 29 de marzo del 2019.
LE INTERESA: Primer caso de coronavirus en Masatepe
Por otro lado denuncia que la pandemia del Covid-19, ha dejado en evidencia al régimen como un aparato administrador de represión, carente de políticas públicas claras, consistentes y coherentes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la experiencia internacional.
“La Unión Europea, a través del Consejo Europeo mantiene su atención sobre lo ocurre en Nicaragua, aun en medio de contexto de la tragedia que vive la humanidad por la pandemia del COVID19 y que ha golpeado severamente a varios países europeos”, dice.