Trabajadores de la Salud expuestos al contagio de Covid-19 plantean 6 demandas al régimen
Un total de 543 trabajadores de la salud urgen al Estado adoptar medidas eficaces para proteger a la población y dejar de ocultar la situación real del Covid-19 en Nicaragua.


- mayo 07, 2020
- 01:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un total de 543 trabajadores de la salud urgen al Estado adoptar medidas eficaces para proteger a la población y dejar de ocultar la situación real del Covid-19 en Nicaragua.
Exposición del personal de salud al contagio de Covid-19, políticas ineficientes para contener el brote, centralización de las pruebas y ocultamiento de la evolución real de la enfermedad son, entre otras, las fallas de las autoridades de Salud nicaragüense con el manejo de la pandemia.
Los señalamientos están contenidos en un pronunciamiento firmado por 543 trabajadores de la salud, en su mayoría médicos, que urgen al Estado adoptar medidas eficaces para proteger a la población.
LEA: Minsa aplazado en el manejo de información pública relacionada al Covid-19
Además, demandan que se reduzca el riesgo de infección al que está expuesto el personal de las unidades de salud, sin contemplar las graves consecuencias que esto tiene para la población.
Exigen también que las autoridades depongan la política de falsa normalidad en el país, transparenten la información y comiencen a tomar decisiones que permitan contener el virus.
ESPECIALISTA: HAY TRANSMISIÓN COMUNITARIA
El Presidente de la Asociación de Anestesiólogos de Nicaragua, doctor Róger Pasquier aseguró que Nicaragua se encuentra en la fase 3, es decir de contagio comunitario, pero el Ministerio de Salud sostiene que ese escenario todavía no llega.
MÁS NOTICIAS: Desempleo, la otra pandemia que golpea a los nicaragüenses
“Ahorita estamos para mí en una fase tres donde hay un contagio comunitario, independientemente de lo que digan otras fuentes; hay muchas personas que se están manifestando en todos los lugares de Nicaragua ”, valoró el doctor Pasquier en entrevista a Canal 10.
El especialista manifestó que la exposición del personal de Salud es preocupante, porque ya "hay 12 médicos del hospital España de Chinandega que no se contagiaron en el extranjero sino aquí. Hay médicos y enfermeras infectados en el Lenin Fonseca y en el Bautista, un famoso emergenciólogo. Si los soldados caen (médicos), la atención será desastrosa y ahí vendrá el colapso”, advirtió.
A FONDO: Aumentan casos de médicos con coranavirus ¿Quién atenderá a la población?
Estas son las seis demandas urgentes que plantean los profesionales de la salud plantean a la administración de Daniel Ortega
Descentralizar y ordenar toma masiva de pruebas tanto a nivel público como privado.
Transparencia y apego a los estándares epidemiológicos internacionales, utilizando lenguaje técnico y claro.
Divulgar el plan de contingencia ante el Covid-19 e implementar medidas de distanciamiento social.
Garantizar medidas de protección adecuadas para todo el personal sanitario de los servicios de atención pública.
Garantizar la existencia suficiente de medios diagnósticos, medicamentos y equipos de sostén vitales, como ventiladores.
Adoptar políticas de alivio económico para ayudar a amortiguar el impacto de la crisis sanitaria.