Empresarios de Centroamérica urgen a Nicaragua y Costa Rica medidas coordinadas para el sector transporte
Las medidas adoptadas por los gobiernos de Centroamérica han afectado el comercio terrestre de la región.


- mayo 07, 2020
- 07:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las medidas adoptadas por los gobiernos de Centroamérica han afectado el comercio terrestre de la región.
Asociaciones privadas de Centroamérica han pedido a los gobiernos de Daniel Ortega y Carlos Alvarado respuestas urgentes para resolver el problema que enfrenta el sector transporte en la frontera de Nicaragua y Costa Rica, donde se encuentran varados más de 1,600 camiones de carga pesada, ante las estrictas medidas impuestas por el país vecino, de dar 72 horas a los transportistas internacionales para entrar y salir de su territorio.
LE INTERESA: A Nicaragua le esperan dos años de crisis económica profunda
Hoy el Consejo Consultivo de la Integración Económica (CCIE), compuesto por 50,000 empresarios de 20 federaciones y 95 cámaras privadas, solicitó al Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (Comisca), Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM) y a los directores de Aduana de Centroamérica que las disposiciones en materia de salud se emitan de forma concordante entre sí para no afectar las operaciones de comercio y el abastecimiento de la región.
Costa Rica además de permitir el ingreso a su territorio por 72 horas, ha impuesto una multa de 500 dólares sino se cumple con el plazo, por tanto, los transportistas internacionales prefieren no entrar a ese país ya que consideran poco el tiempo establecido por las autoridades. La fila de camiones de carga pesada se extiende hasta por 30 kilómetros, dicen asociaciones de transportistas. Las restricciones se han impuesto en todo el istmo, pero la más estrictas son las costarricenses.
LEA MÁS: Coronavirus alarma a Chinandega
Las asociaciones de transportistas de Nicaragua también han calificado como injusto que Costa Rica esté exigiendo visado a los conductores, pues implica que se paguen 35 dólares cada vez que se ingresa. La medida es vista como un obstáculo al comercio y al libre tráfico de mercancía.
Por otro lado, las asociaciones privadas de la región recordaron que el Consejo de Ministro de la Integración Económica Centroamericana (Comieco) acordó exhortar a las autoridades competentes de los Estados parte para que mientras estén vigentes las medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus se reconsideren los plazos y se efectúen en coordinación de las acciones implementadas.
El comunicado de CCIE enfatiza que la respuestas positiva a sus planteamientos asegurará el acceso ininterrumpido a insumos médicos y alimentos esenciales para la protección y abastecimiento de la población centroamericana, así como la seguridad de los transportistas y las unidades.
Los países con mayores limitaciones de movilidad para los transportistas son Panamá, Costa Rica y El Salvador. Nicaragua no ha tomado medidas como sus pares, que establecen estadías de 72 horas o bien, salida del territorio apenas hayan descargado las mercancías.