Murillo llama "cerebros deformes" a expertos que informan sobre el Covid-19
El Ministerio de Salud por segundo día consecutivo no brinda informe sobre la situación del Covid-19 en Nicaragua, a pesar de las alertas de los expertos.


- mayo 07, 2020
- 09:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud por segundo día consecutivo no brinda informe sobre la situación del Covid-19 en Nicaragua, a pesar de las alertas de los expertos.
La sancionada Rosario Murillo tildó de calumniadores y difamadores a especialistas que informan sobre la situación del Covid-19 en Nicaragua, ante el manejo discrecional que realiza el Ministerio de Salud sobre las cifras de contagio.
Murillo llamó a los expertos "cerebros deformes" y los acusó de "buscar afanozamente e inventar" información para difamar la gestión del régimen de Daniel Ortega.
LEA: Camionero nicaragüense da positivo a Covid-19 en Costa Rica
"Hay algunos cerebros deformes, digo yo, enfermos que quieren encontrar… buscan afanozamente qué encontrar o inventar para precisamente calumniar, difamar… No se dan cuentas esas personas que no son de bien", dijo Murillo durante su intervención este mediodía.
Según Murillo, los reportes médicos independientes buscan difamar al pueblo, en referencia al régimen Ortega Murillo.
"Cómo difaman a un pueblo entero, cómo calumnian a un pueblo entero, no se dan cuenta, pero nosotros seguimos adelante, paso a paso, no los oímos, no los vemos porque no los entendemos. No podemos entender que todavía tengan maldad en sus corazones", comentó.
MINSA NO BRINDA INFORMES
El Ministerio de Salud (Minsa) por segundo día consecutivo no brindó el informe sobre el avance del Covid-19 en Nicaragua. Tampoco Rosario Murillo se refirió al número de contangiados en las últimas 48 horas, simplemente se limitó a informar sobre el número de llamadas que han recibido en la línea 132.
LEA: Trabajadores de la Salud expuestos al contagio de Covid-19 plantean 6 demandas al régimen
Murillo dijo que el Minsa ha recibido 110 mil llamadas de la población en la linea telefónica habilitada para informar sobre el coronavirus. Además informó que le dan monitoreo y seguimiento a los nicaragüenses y extranjeros que ingresaron al país antes del cierre de las fronteras.
Según Murillo, el Minsa recibe un promedio diario de 3,500 llamadas y añadió que el trabajo que realizan está enfocado en salvar vidas, a pesar que no han adoptado las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud desde que comenzó la pandemia.
"Con el dolor no se juega, con la tragedia no se juega, ni con las miles de personas en el mundo que han perdido trabajo", dijo Murillo.
MURILLO Y EL PLAN DE DESESCALADA
Indicó que el mundo se prepara para la desescalada y dio a entender que Nicaragua está reactivando las actividades económicas, a pesar que expertos consideran el virus se encuentra en la fase 2, es decir que no se ha alcanzado el pico de la epidemia.
LEA: HEODRA aisla a cuatro personas trasladadas de Chinandega en sala del Covid-19
"Y se ve en todas partes como hay tantas propuestas para trabajar y seguir estudiando", comentó Murillo.
No obstante, reiteró sus señalamientos a quienes critican la mala gestión del Covid-19 al afirmar que "una de las enfermedades más terrible en estos tiempos antes y durante es la indeferencia".