Dictadura da marcha atrás con el uso de cabinas desinfectantes

El Minsa publicó en su sitio web una orden ministerial en la que ordena quitar estas estructuras de las instituciones públicas.

None
default.png
  • mayo 07, 2020
  • 11:29 AM

El Minsa publicó en su sitio web una orden ministerial en la que ordena quitar estas estructuras de las instituciones públicas.

El Ministerio de Salud (Minsa) divulgó una resolución ministerial en la que ordenó que se quiten las cabinas desinfectantes que estaban siendo usadas en las instituciones públicas para evitar la propagación de coronavirus en Nicaragua.

Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda su uso, la autoridad sanitaria nacional permitió que el Poder Judicial las utilizaran en sus recintos desde el 24 de abril y fue hasta hoy que las desinstalaron, según confirmó Despacho 505.

La resolución fue firmada por la titular del Minsa, Martha Verónica Reyes, el pasado 30 de abril, pero hasta este jueves se difundió en el sitio web de la institución.

Médicos independientes, fuentes extraoficiales del Minsa y personal de la línea habilitada para consultas, 132, confirmaron ayer que dicha resolución era falso.

LEA MÁS: Alarma en Chinandega por coronavirus

El documento verificado por Despacho 505 tenía como nombre de archivo “resolución 192” mientras que la publicada hoy reza “resolución 197”, aunque el contenido es el mismo.

El Minsa en la resolución prohíbe el uso en el territorio nacional de cabinas desinfectantes o “cualquier otro dispositivo similar que utilice baño o aspersión de sustancias químicas directamente sobre el cuerpo”.

Agrega que estas sustancias se emplean para desinfectar superficies inertes por lo que no se cuenta con ningún estándar de calidad, eficacia y seguridad respaldada por evidencia científica de referencia para frenar el coronavirus.

La institución de salud pública ordena retirar las cabinas desinfectantes o cualquier otro dispositivo que se encuentre ubicados en lugares de ingresos a instituciones y empresas, o cualquier otro sitio.

El 28 de abril, la página web del Poder Judicial publicó una nota en la que señala que los ciudadanos daban su visto bueno a estas estructuras instaladas en diversos edificios públicos.

“La cabina de desinfección funciona a manera de ducha, los usuarios se colocan en su interior para recibir la sustancia que elimina virus, bacterias y otros agentes patógenos”, informó la oficina de prensa del Poder Judicial.

El Minsa para emitir la resolución recurrió a informes de científicos de la Universidad de Calcuta, India, que expresan su preocupación por el uso extendido de estas estructuras y sus efectos en la salud de las personas.  

La Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una lista de sustancias desinfectantes que han mostrado efectividad para matar el nuevo coronavirus, entre las que aparecen amonio cuaternario, peróxido de hidrogeno, ácido peroxicaetico, isopropanol, hipoclorito de sodio, ácido octanoico, etanol, trietilenglicol, acido L-láctico, ácido peroxiacetico, acido glicólico, fenólico, ion plata y ácido cítrico, acido hipocloroso.

MÁS NOTICIAS: Médicos preocupados por aumento de casos de coronavirus

Sin embargo, la autoridad estadounidense no recomienda ninguno de estos productos para ser aplicado sobre seres humanos. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ya dio un concepto claro en esta materia: “rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo”.

“Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas (es decir, los ojos, la boca, etc.). Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar