Exministras de Salud piden a la OMS actuar ante la negligencia de Daniel Ortega

Aumenta preocupación por la magnitud que está alcanzando la pandemia del Covid-19 en Nicaragua y su inminente agravamiento por la pasividad del régimen orteguista.

None
default.png
  • mayo 11, 2020
  • 03:33 AM

Advierten "riesgo extremo" de la población nicaragüense ante el Covid-19, por la pasividad del régimen orteguista.

Exministras de Salud de Nicaragua solicitaron este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tome acciones para contrarrestar el manejo inadecuado de la crisis sanitaria que hace el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Advierten que la ciudadanía se encuentra en situación de "riesgo extremo".

"Les solicitamos encarecidamente tomar las providencias que estén a su alcance para disminuir el impacto de la pandemia del coronavirus en la población nicaragüense", expresan las exfuncionarias en una carta dirigida al director de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En la comunicación, alertan sobre la magnitud que está alcanzando la pandemia del Covid-19 en el país y se muestran preocupados que esta se agudice debido a la carencia de acciones estatales eficaces.

"Tomar acciones urgentes para prevenir y mitigar la pandemia del Covid-19, debió haber sido imperativo y urgente", se lee en el documento firmado por Margarita Gurdián, Lombardo Martínez Cabezas, Dora María Téllez Argüello, Lea Guido y Martha Mccoy quienes en diferentes gobiernos lideraron la cartera de Salud en Nicaragua

Las exfuncionarias denuncian que en la fase actual de la pandemia tampoco se han realizado las debidas acciones de mitigación, situación que "es todavía más grave considerando la limitada capacidad del sistema público de salud".

PERSONAL DE SALUD EN RIESGO

Además señalan falta de transparencia sobre la situación real de la pandemia en Nicaragua, así como la exposición al riesgo que padece el personal sanitario.

"A la fecha, hay una considerable cantidad de profesionales contagiados, en las unidades de salud, debilitando las condiciones para la atención a quienes la necesitan y hay personal despedido por sospechas de haber informado con transparencia a las familias", exponen.

Organizaciones médicas y personal sanitario del sistema público han denunciado que han sido obligados a trabajar sin la protección necesaria y sufrido represalias y amenazas por demandar sus derechos.

Los extitulares del Ministerio de Salud advierten también a la OMS sobre el ocultamiento de información precisa y relevante sobre el coronavirus en Nicaragua, "para negar o disminuir artificialmente el número de casos y de muertes por causa de la pandemia".

“Contrario a su mandato constitucional, el Ministerio de Salud no ha informado de forma veraz, objetiva y transparente a la población nicaragüense sobre la situación real de la pandemia. Adicionalmente y para agravar la situación, el presidente y la vicepresidenta han sido recurrentes en sus mensajes, minimizando el riesgo del COVID-19”, continúa la carta enviada al director de la OMS.

PORTAZO A SUMAR FUERZAS

También mencionan que el régimen ha rechazo la propuesta de trabajo conjunto para combatir el Covid-19 que han planteado organizaciones de la sociedad civil, iglesias, gremios empresariales y organizaciones de derechos humanos, especialistas en salud pública y personal médico.

Añaden que el régimen no solamente no ha impulsado las medidas universalmente recomendadas, si no que ha promovido actividades que implican aglomeración de personas, facilitando así las condiciones para un contagio masivo.

El manejo inadecuado de la crisis sanitaria en Nicaragua, fue señalado por la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Dra. Carissa F. Etienne, en declaraciones públicas el pasado 7 de abril.

Los firmantes de esta carta, señalan que las dolorosas consecuencias de la actual situación –por omisión o comisión– serán plena responsabilidad de quienes controlando las instituciones se han negado a informar con transparencia.

“Esas personas e instituciones a pesar de contar con la asesoría de la OMS/OPS se han negado a convocar a la ciudadanía y demás sectores para prevenir y dictar las medidas necesarias a fin de proteger a la población; han retardado la preparación del sistema de salud y no han proporcionado la protección adecuada y suficiente al personal de salud” denunciaron.

Finalmente, subrayan que esta situación además de afectar al país, se convierte en un grave riesgo para la región centroamericana.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar