Las alcaldesas orteguistas de Diriomo y Diriá imponen festividades religiosas contra la voluntad de sacerdotes
Los párrocos decidieron suspender los homenajes a San Isidro y la Virgen de los Desamparados, pero las administraciones de Sandra Vásquez y Catalina Maltez se empeñan en llamar a los pobladores a participar en actividades religiosas que no cuentan con el beneplácito de la Iglesia.


- mayo 13, 2020
- 12:18 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los párrocos decidieron suspender los homenajes a San Isidro y la Virgen de los Desamparados, pero las administraciones de Sandra Vásquez y Catalina Maltez se empeñan en llamar a los pobladores a participar en actividades religiosas que no cuentan con el beneplácito de la Iglesia.
CATARINA, Masaya — Los sacerdotes que rectoran las iglesias de Diriomo y Diriá, en Granada, han suspendido las misas y procesiones religiosas para evitar la propagación de coronavirus, sin embargo, sus decisiones chocan con la intransigencia e irresponsabilidad de las alcaldesas orteguistas de ambos municipios que organizan actividades masivas en honor a dos santos.
A mediados de este de mes de mayo, Diriomo y Diriá celebran a las imágenes de San Isidro y la Virgen de los Desamparados, respectivamente, pero tras el llamado del cardenal Leopoldo Brenes de suspender las festividades, los monseñores Mario Jarquín y Luis Vallejos optaron por cerrar los templos y celebrar misas y novenarios sin feligreses.
Sólo están permitiendo las misas de los funerales, mientras que los rituales de todas las semanas se transmiten por las plataformas digitales de ambos templos. Las alcaldesas de Diriomo, Sandra Vásquez, y de Diriá, Catalina Maltez, sin mucho éxito han tratado de disuadir a los religiosos para que continúen con las celebraciones, pero al encontrarse con un “no”, optaron por organizar sus propias procesiones.
MÁS INFORMACIÓN: El clamor de las madres de presos políticos desde el hospital Alemán
Este martes, la página oficial de la Alcaldía de Diriomo convocó para el 15 de mayo a un concurso de bandas filarmónicas en honor a San Isidro, que veneran campesinos de zonas rurales y a quien encomiendan las cosechas del ciclo agrícola. La municipalidad pide a los pobladores que adornen sus carretas haladas por bueyes y se concentren en la entrada principal del municipio. “Vamos todos a participar de esta alegría al ritmo de filarmónicos y de nuestras carretas del municipio”, reza la invitación.
La autoridad edilicia ignora que Diriomo ya registró la primera muerte por coronavirus, el pasado 23 de abril. El Observatorio Ciudadano Covid-19 registra 28 contagios de coronavirus en el departamento de Granada.
Aún así la alcaldesa Vásquez, bajo órdenes de la operadora de la dictadura de Daniel Ortega en Granada Julia Mena, continúa promoviendo actividades culturales y visitas casa a casa cuando en Nicaragua empiezan a aumentar los contagios de coronavirus.
“Todo eso que ha puesto la Alcaldía no tiene nada que ver con la parroquia”, dice una fuente del templo.
La municipalidad, cercana a la rectoría de monseñor Vallejos, está pasando por encima de él. A finales de abril Vallejos dijo en una homilía que no quería procesión de carretas en este pueblo.
Días después emitió un comunicado en el que informaba que el Comité Organizador de Santiago Apóstol de Diriomo decidió cancelar las festividades programadas para julio.
MÁS NOTICIAS: Diriomo batalla contra el coronavirus y la incertidumbre
“Se cancelan para evitar las aglomeraciones de personas y proteger la salud de los feligreses”, firma Vallejos. En esa misma comunicación se deslinda de las actividades que pueda organizar la Alcaldía de Diriomo.
“Monseñor Luis Vallejo, párroco de nuestra parroquia Nuestra Señora de Candelaria y Comité Organizador de Santiago Apóstol no se hacen responsables de ninguna actividad que se celebre en el mes de julio”, señala el comunicado.
Todo hace indicar que la municipalidad retará a la autoridad eclesiástica como lo hizo ya la alcaldesa Maltez en Diriá.
En el mes de mayo Diriá celebra a la Virgen de los Desamparados por lo que los pobladores organizan novenas que culminan con un torovenado los 13 de mayo. Ante la emergencia de coronavirus, el párroco de la iglesia San Pedro Apóstol, Mario Jarquín, decidió cancelar las procesiones por lo que los rezos se ofician al interior del templo con trasmisiones en tiempo real por Facebook.
“En el difícil tiempo que estamos viviendo a causa de la pandemia del Covid-19, estamos llamados a vivir nuestra fe con responsabilidad, cuidándonos los unos a los otros para protegernos de un contagio”, dijo Jarquín en un comunicado.
Seguidamente, y en mayúscula, ordenó suspender el tradicional torovenado del 13 de mayo. Pobladores indican que es la primera vez que esta procesión tradicional se viene abajo.

Por su parte, la alcaldesa Maltez prefiere ignorar el llamado de la parroquia y en un intento por minimizar los efectos de la pandemia y aparentar normalidad, organizó el tradicional torovenado, a su manera.
A inicios de esta semana la Alcaldía, a través de altoparlantes que recorrieron el pueblo, invitó a los ciudadanos a participar en un concurso de disfraces, en honor la Virgen.
Monseñor Jarquín reaccionó casi de inmediato: “El anuncio que acabo de escuchar dice que es en honor a la Virgen, pero la Virgen no va a salir y por lo tanto la iglesia estará cerrada”.
A FONDO: El sistema sanitario de Nicaragua empieza a colapsar
Evidentemente molesto, el sacerdote, sin ser explícito, tildó de insensata e irresponsable a la municipalidad “ya que desde que antes de iniciar las fiestas sacamos un comunicado donde dejaba cancelado el torovenado”.
Despacho 505 intentó comunicarse con los dos religiosos, pero las llamadas no fueron atendidas.
Las relaciones entre los sacerdotes y las alcaldías están friccionadas, como las de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) con el gobierno de Daniel Ortega.
A diferencia de monseñor Vallejos, monseñor Jarquín tiene un discurso más frontal hacia las autoridades municipales.
En su sermón del lunes pasado les dijo a los feligreses que estaban a tiempo de actuar para impedir que sus familiares fuesen enterrados a medianoche, en referencia a los funerales exprés que se han registrados en los últimos días.
“Ojalá que esa fe cristiana y el amor que le decimos tener a nuestra madre nos haga ser obedientes”, señaló.
Esa parte del sermón más que para sus feligreses fue para los representantes del régimen que se dicen ser cristianos.