Murillo acusa a especialistas y empresarios de promover campañas mediáticas contra el régimen

Rosario Murillo afirma que las campañas mediáticas están dirigidas a promover sanciones y pide entendimiento. Y advierte: "en esta vida todo se paga".

None
default.png
  • mayo 14, 2020
  • 07:54 AM

Murillo afirma que las campañas mediáticas están dirigidas a promover sanciones y pide entendimiento. Y advierte: "en esta vida todo se paga".

La sancionada vicepresidenta Rosario Murillo continuó este jueves sus ataques contra los opositores del régimen de Daniel Ortega. Esta vez le tocó a los empresarios y a los epidemiólogos que han alertado sobre el avance del pandemia del Covid-19 en Nicaragua.

Murillo puso en entredicho las capacidades científicas de los expertos en epidemiología que han denunciado su mala gestión en la crisis del coronavirus, alegando que "ni siquiera se conocen a sí mismos".

LEA: Nicaragua aplica una política sanitaria “basada en la magia”, critica EE.UU.

“De eso no hablan, de eso no hablan los analistas, porque ahora se han graduado de analistas de epidemiología, de expertos una cantidad de personas que no saben ni siquiera de sí mismos, porque no se conocen ni a sí mismos”, dijo Murillo.

Según la vocera del régimen, las denuncias por negligencia en el manejo del Covid-19 responden a una campaña mediática cuyo propósito es generar odio y zozobra en la población nicaragüense.

Sin embargo, omite que su régimen no ha sido transparente en el manejo de la información sobre los contagios de coronavirus.

“Condenamos a todos los que levantan campañas y trifulcas mediáticas, calumnias y mentiras, falsedades en todas partes del mundo”, expresó.

ARROGANCIA Y SUPREMACÍA

Murillo también despidió su ira contra los empresarios a quienes acusó de pretender imponer modelos en Nicaragua, "valiéndose de la arrogancia y supremacía que ostentan" y de promover sanciones contra el régimen "revestidas de legalidad".

LEA: Las frases del discurso furibundo de Rosario Murillo contra periodistas

“Nadie puede imponer a los pueblos una cultura que llaman legalidades, aunque nunca puede ser legal imponer injerencias, nunca puede ser legal. Cada país tiene su cultura, su modelo, su manera de vivir, su manera rezar. Nadie puede imponer de manera irrespetuosa modelos que quizás funcionen, aunque hemos visto como no funcionan esos modelos en otras partes, pero no lo podes seguir trasladando mecánicamente”, dijo Murillo.

CONDENAR, "¿A NOMBRE DE QUÉ?"

Murillo cuestionó las sanciones impuestas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, a funcionarios del régimen de Daniel Ortega, y en los que figuran ella y sus hijos Laureano y Rafael Ortega, porque afirma han sido basadas en campañas de “infamia, calumnias y mentiras” orquestadas por “unos cuantos miserables”.

“No corresponde condenar a nombre de qué a nadie, a nadie, a una vida que no le pertenece a nadie más que cada uno y a los pueblos; y mucho menos hacerlo a nombre de infamia, de calumnia, de mentiras tejidas de unos cuantos miserables, esa es la verdad, miserables”, recriminó Murillo.

Además advirtió que en esta vida “todo se paga”, porque “hay quienes siembran vientos y tempestades”.

LEA: Las frases del discurso furibundo de Rosario Murillo contra periodistas

Agregó que “ninguna injerencia, ninguna interferencia, ningún intento de matar el alma de los pueblos es válido o es legítimo”, y exhortó a los opositores a “reconocernos como hermanos”.

“Ni la interferencia, ni la injerencia, ni las conductas abusivas logran ningún objetivo, porque los pueblos, el mundo, se supone que estamos para aprender dialogando, para aprender conversando y para aprender de una relación respetuosa que reconozca el valor de cada uno y el valor de todos”, clamó.

Según la vocera de Ortega, “no son momentos para lujos, ni son momentos para derroche”, menos “para el egoísmo, para la codicia para lo que siempre quieren acaparar”,

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar