Ortega admite “muchas” muertes por “neumonía” vinculadas al Covid-19

Este año en Nicaragua hay un incremento de 39.1% en las muertes por neumonía, pero el régimen de Daniel Ortega se niega a atribuir estos decesos al coronavirus en las actas de defunción.

None
default.png
  • mayo 18, 2020
  • 01:21 PM

Este año en Nicaragua hay un incremento de 39.1% en las muertes por neumonía, pero el régimen de Daniel Ortega se niega a atribuir estos decesos al coronavirus en las actas de defunción.  

Mientras el régimen de Daniel Ortega solo reconoce ocho muertes por Covid-19 hasta este 18 de mayo, el dictador ofreció este lunes datos del Ministerio de Salud que revela un incremento del 39% de las muertes por neumonía, “muchas” de estas vinculadas al coronavirus.  

En lo que va de este año se registran 87 muertes más por neumonía en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La admisión de Ortega se da en un contexto en que decenas de familias en Nicaragua denuncian la manipulación en las actas de defunción en las muertes de sus familiares hospitalizados tras presentar síntomas de coronavirus, pero atribuyendo el deceso oficialmente a la neumonía. 

LEA: LEA: Muere laboratorista del Hospital Militar, caso sospechoso de Covid-19

“Aquí tenemos unos datos, las defunciones por neumonía, porque en estos momentos vinculado al coronavirus hay mucha defunción por neumonía”, dijo Ortega al detallas la evolución de las muertes por neumonía en los últimos cinco años.  

Según los datos del Minsa, del 1 de enero al 15 de mayo de 2015 al 2020 las muertes por neumonías han registrado el siguiente comportamiento: 

En estos datos, según Ortega, están incluidas las víctimas de la pandemia. El dictador se negó a revelar los datos actualizados de la situación de coronavirus en Nicaragua con el pretexto de que serían reportados mañana por el Ministerio de Salud. 

RUEGA A COSTA RICA REABRIR SU FRONTERA

En su comparecencia desde su casa en El Carmen, donde siguen aislados, Daniel Ortega y Rosario Murillo solo estuvieron acompañados por dos funcionarios: el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras y la ministra de Salud, Martha Reyes.

“Tenemos que continuar enfrentando el tema que tiene que ver con la actividad económica, la educación, el comercio, para que el país pueda sostenerse. En este caso, tenemos una situación bien difícil que la ha creado las autoridades costarricenses. Tiene que ver con el tránsito de alimentos, de materia prima, productos de importación y exportación”, señaló el mandatario.  

LEA: Costa Rica coordina con Nicaragua reducir atasco de camiones en la frontera de Peñas Blancas

Un total de 942 medios de transporte pesado de Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala, están varados en la frontera el tramo de carretera entre Peñas Blancas y Rivas. En la zona de San Carlos hay 68 medios de transporte, para un total de 1,010 furgones parqueados en las fronteras de Nicaragua y Costa Rica.  

“De parte de Nicaragua no hay problema, es Costa Rica quien bloquea el paso. Queremos hacer un llamado al Gobierno de Costa Rica a que trabajemos lo más rápido posible. El llamado que haríamos a Costa Rica es que se pueda superar esta situación”, insistió el dictador.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar