Régimen manda a ministra de Salud a "denunciar" sanciones de "centros imperiales"

El régimen de Nicaragua volvió a reclamar por las sanciones. Rosario Murillo dijo que son medidas coercitivas y unilaterales de "centros imperiales".

None
default.png
  • mayo 20, 2020
  • 08:22 AM

La vocera del régimen dijo que continuarán denunciando las "agresiones" que sufren de parte de Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido.

La administración de Daniel Ortega continúa quejándose por las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Reino Unido, a los que este miércoles Rosario Murillo se refirió como "centros imperiales" que agreden a los países través de medidas coercitivas (sanciones).

Murillo informó este miércoles que designaron a la ministra, Martha Reyes y al secretario para políticas internacionales Paul Oquist para participar en una sesión virtual de ministros de Salud convocada por Países no Alineados, donde "denunciaron" y condenaron "las ilegales medidas coercitivas... que han sido impuestas a estados soberanos"

MÁS NOTICIAS: ¿El Minsa debe permitir velas de personas que no mueren por Covid-19? Esto dicen los expertos

"Son medidas ilegales, arbitrarias y unilarales que limitan el acceso a recursos e insumos para mejorar nuestras capacidades sanitarias. Las capacidades de los países agredidos", criticó Murillo quien es parte de la lista de funcionarios nicaragüenses sancionados por cometer graves violaciones de derechos humanos y malversación de recursos del Estado de Nicaragua.

"La nueva cara de la imposición colonial es la dictadura de las transferencias bancarias internacionales", dijo Rosario Murillo citando a Oquist e insistiendo en que estas sanciones afectan la capacidad sanitaria para enfrentar la pandemia.

URGE COOPERACIÓN ANTE ASFIXIA DE SANCIONES

La funcionaria dijo que deberán buscar alternativas urgentes para garantizar la cooperación humanitaria en el contexto de la pandemia cuyo impacto continúan minimizado, ocultando datos y asegurando que el sistema tiene la capacidad humana, técnica y de infraestructura para hacerle frente al nuevo virus.

LEA: Se duplican muertes y se disparan contagios por coronavirus en Nicaragua, lo admite el Minsa

"Estamos denunciando las políticas agresivas de centros imperiales que con sus practicas que cercenan la soberanía de los pueblos, no contribuyen a que se alivie el sufrimiento y las enfermedades, todo lo contrario, las acrecentan", expuso este mediodía la sancionada funcionaria orteguista.

Hasta la fecha, las sanciones que están en vigor son de carácter individual y su alcance incluye restricciones migratorias y bloqueo de bienes de los sujetos y empresas nominados.

No obstante, el mismo Daniel Ortega ha asegurado que estas le impiden gestionar recursos para combatir el coronavirus.

LAS CUENTAS DEL COVID-19

De una semana a otra, según las estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa) en Nicaragua se duplicaron las muertes por Covid-19 y los contagios aumentaron se multiplicaron.

A la fecha, Nicaragua acumula 17 muertes y 279 casos positivos

Según el Minsa, el coronavirus está en una fase de brotes, pero el monitoreo paralelo que realiza el Observatorio de Covid-19 el virus está presente en todo el país en fase de transmisión comunitaria.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas