Vendedores de eucalipto en Nicaragua bajo amenaza de cárcel

En medio de un ambiente de "sálvese quien pueda" provocado por la irresponsabilidad en el manejo de la pandemia en Nicaragua, el régimen declaró prohibida la venta de hojas de eucalipto que muchos compran porque creen que alivia males respiratorios.

None
default.png
  • mayo 21, 2020
  • 07:22 AM

En medio de un ambiente de "sálvese quien pueda" provocado por la irresponsabilidad en el manejo de la pandemia en Nicaragua, el régimen declaró prohibida la venta de hojas de eucalipto que muchos compran porque creen que alivia males respiratorios.

En un bulevar de Managua los árboles de eucalipto amanecieron sin una sola rama. Es reflejo de la desesperación y la pobreza que provoca la expansión del coronavirus en Nicaragua. También pone en evidencia la falta de información, el aumento de la desconfianza en lo que dicen las autoridades y lo peor: la represión que ejerce el régimen contra todo aquello que le incomoda.

"Lo hacemos porque necesitamos el dinero, yo vendía alfombras para carros (pero) ya nadie está comprando y necesitamos comer; si esta es la única manera lo seguiremos haciendo, además que no es ningún invento, las propiedades de esta planta son muy poderosas", comentó un joven vendedor en los semáforos del mercado El Mayoreo, luego de conocer que la Policía Orteguista arrestó a un grupo de comerciantes de eucalipto en el sector de Plaza España.

MÁS NOTICIAS: Unión Europea destina 35 millones de euros para hacer frente al Covid-19 en Nicaragua

A medida que los casos y muertes por coronavirus aumentan en el país la población aplica la máxima de “sálvese quien pueda” que estimula el comercio de diferentes hierbas en el país, principalmente de hojas de eucalipto, al que se dedican comerciantes afectados por la pandemia.

Los vendedores escalan los grandes árboles sembrados en algunos boulevares de la capital para proveerse y conseguir algo de dinero para subsistir. "Somos trabajadores por cuenta propia, nos dicen que es prohibido vender eso (eucalipto), nosotros no tenemos la manera de darle de comer a nuestros hijos, las ventas se han bajado, así es que nosotros medio ganamos, es injusto", reclamó una vendedora.

CIUDADANOS CONFÍAN EN LA PLANTA

Los ciudadanos cree que el eucalipto posee propiedades para prevenir o tratar el Covid-19. Es tanta la fe que tienen que la rama de esta planta se comercializa entre 20 y 50 córdobas.

Comerciantes de medicina natural en el mercado Roberto Huembés, también reportan demanda de esta y otras hierbas utilizadas para combatir enfermedades respiratorias.

LEA: Coronavirus | “Nos vamos de Nicaragua porque aquí (a las autoridades) les vale”

Entre los productos más vendidos también se encuentra la tizana, un compuesto de manzanilla, eucalipto y zacate de limón; que es ofrecido para tratar gripe, tos y calentura, pero que también tiene propiedades relajantes.

“Muchos pobladores están claros que la medicina natural es una excelente opción sobretodo en estos tiempos de pandemia, la gente anda con malestares alergias, tos y no quiere ir al hospital; anda llena de estrés por el coronavirus y busca una alternativa que no sean fármacos”, manifestó Jessica Alvarado, comerciante de este tipo de productos en el mercado Roberto Huembés.

Según Alvarado, durante las últimas semanas también ha tenido mayor demanda de especias que se utilizan como relajantes, para problemas musculares y circulatorios.

“Gracias a Dios no hemos dejado de vender, hay pobladores que ya vienen a buscar plantas o especias específicas, hay otros a los que nosotros les damos recomendaciones, según sus necesidades. Se van satisfechos, porque la medicina natural es muy favorable, nosotros nos acomodamos al bolsillo del cliente", manifestó Ricardo Téllez, otro comerciante del Huembes.

El jengibre es otro de los productos cotizados en estos tiempos de Covid-19, su precio incrementó en la última semana de 10 a 60 córdobas.

NO SON CURAN NI PREVIENEN EL COVID

De acuerdo con el médico internista Vicente Maltez las distintas hierbas que se conocen para combatir enfermedades respiratorias son efectivas para un cuadro de gripe y tos normal, pero no para curar, ni prevenir el Covid-19.

"Si el paciente es Covid positivo o sospechoso, no puede automedicarse”, recomendó el especialista.

FALSO | El eucalipto no previene ni elimina el coronavirus

El doctor Maltez dejó en claro que frente a una tos común o resfriado se puede acudir a remedios caseros, pero “se debe tomar en cuenta muchos factores, como la edad del enfermo y sus enfermedades crónicas, porque si tiene una enfermedad grave, lo mejor es buscar su clínica provisional", enfatizó.

NICAS SUMAN PRODUCTOS A KIT DE AUTODEFENSA

Los pulsómetros se suman a la lista de productos con alta demanda entre los nicaragüenses para proteger su salud ante el coronavirus. Foto: Internet

A medida que se agrava la situación del coronavirus en el país, los ciudadanos suman nuevos productos para su autoprotección. En los últimos días los pulsómetros y termómetros digitales se suman al kit de prevención de muchos nicaragüenses. ,  estos se encuentran agotados en varias farmacias.

Los pulsómetros sirven para monitorear la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno en la sangre y así identificar alguna alteración. En muchas farmacias se han agotado y el precio varía entre 50 y 100 dólares.

MÁS NOTICIAS: “No estamos seguras de que la persona que metieron en ese ataúd era mi papá”

"Me vino un pedido y se agotó en menos de tres días, la gente anda sofocada, con miedo y en busca de todo lo necesario para atender una emergencia en la casa, no importa el precio, ellos lo están pagando, en mi caso, no me estoy aprovechando, todo lo vendo en base a como compro", manifestó Lesther Montiel, dueño de la farmacia El Ángel, en el distrito cinco de Managua.

Otros productos como las mascarillas, guantes, jabón líquido y alcohol en diferentes formatos también continúan con alta demanda, los precios dependen de la marca.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar