Suspensión del diálogo traerá sanciones, advierte Juan Sebastián Chamorro

“El deterioro económico va ser peor porque mucha gente había puesto esperanza en este proceso”, analiza el economista Juan Sebastián Chamorro. Este jueves la Alianza Cívica se quejó ante los representantes del Vaticano y la OEA por la falta de voluntad política de Ortega y el incumplimiento de acuerdos.

None
default.png
  • abril 04, 2019
  • 05:03 AM

“El deterioro económico va ser peor porque mucha gente había puesto esperanza en este proceso”, analiza el economista Juan Sebastián Chamorro. Este jueves la Alianza Cívica se quejó ante los representantes del Vaticano y la OEA por la falta de voluntad política de Ortega y el incumplimiento de acuerdos.

La suspensión de la negociación entre la dictadura de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia traerá sanciones económicas internacionales, lo que generará mayor deterioro económico, menor inversión y más desempleo en Nicaragua, advirtió este jueves el economista y dialogante Juan Sebastián Chamorro.

El incumplimiento de Ortega ante los acuerdos alcanzados y su falta de voluntad política en materia de justicia y democracia generaron la suspensión de la negociación la noche de este miércoles, anunció la Alianza Cívica.

Ortega se niega a invitar como garantes internacionales en materia de derechos y garantías ciudadanas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, además insiste en no adelantar las elecciones como una salida a la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.

“Con este impase del diálogo van a venir sanciones económicas internacionales. El deterioro económico va ser peor porque mucha gente había puesto esperanza en este proceso. Va venir menos inversión y va haber más desempleo”, advirtió este jueves Juan Sebastián Chamorro, en declaraciones al Canal 10.

El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, advirtió este lunes tras ser nombrado presidente del Consejo Permanente, que
"si no hay negociaciones y si no estamos avanzando en el tema de la democracia y derechos humanos en Nicaragua, tenemos que aplicar el artículo 20 (Carta Democrática Interamericana)”.

LEA: Trujillo: Tenemos que aplicar Carta Democrática a Nicaragua

El Parlamento Europeo, tras la aprobación de una resolución de condena al régimen el pasado 14 de marzo, también seguía de cerca las negociaciones en Nicaragua y había advertido que si no habían resultados llegarían las medidas.

Ante la oportunidad que se presentó y que el régimen desaprovechó, “lo que se puede hacer es crear las condiciones propicias para retomar una mesa de diálogo en justicia y democracia”, dijo el representante de la Alianza Cívica.

Chamorro considera que para lograr una solución definitiva a la crisis sociopolítica generada por la represión orteguista a las protestas ciudadanas, para la Alianza Cívica es indispensable mantener presión en las calles, presión internacional y que haya un diálogo con voluntad política de parte de Ortega.

LEA: Tajani advierte: “Si no hay resultados concretos, llegarán las medidas”

QUEJA ANTE TESTIGOS

Los delegados de la Alianza Cívica entregaron este jueves una carta al Nuncio Apostólico, Waldemar Stanislaw Sommertag y Luis Angel Rosadilla, representante de la Secretaría General de la OEA, quienes participan como testigos y acompañantes de las negociaciones, donde se quejan por la falta de voluntad política del régimen y el incumplimiento a los acuerdos alcanzados en materia de derechos y garantías ciudadanas.L

https://twitter.com/AlianzaCivicaNi/status/1113815850539278337

El 29 de marzo se firmó el “Acuerdo para Fortalecer los Derechos y Garantías” y en menos de 24 horas la Policía Orteguista estaba deteniendo y reprimiendo a manifestantes en Managua.

La Alianza Cívica expuso ante el nuncio y al representante de la OEA los hechos que evidencian la falta de voluntad política de la dictadura y los acuerdos violados.

El 1 de abril un grupo de paramilitares a bordo de motocicletas y armados atacaron la casa de la familia Alonso en la ciudad de León. La doctora María Eugenia Alonso es integrante del comité de víctimas de la represión. El ataque fue realizado en presencia de la Policía y está dentro de un esquema de asedio de varios meses hacia la familia Alonso.

LEA: Plan de justicia a víctimas propuesto por Ortega “es una burla”

Este martes, Leo Navarrete, prisionero político excarcelado fue detenido sin orden judicial cuando llegó a audiencia ante el tribunal en la ciudad de Managua. La Alianza también denunció que los medios de comunicación escritos no han recibido los insumos secuestrados por Aduana que son indispensables para su impresión.

ACUERDOS VIOLADOS POR ORTEGA

Entre los acuerdos incumplidos por Ortega y detallados por la Alianza Cívica está la violación a  la Constitución, que establece el derecho de los ciudadanos al debido proceso y tutela judicial efectiva, derechos políticos y libertad de expresión y de información veraz.

“El incumplimiento de los acuerdos resta toda credibilidad al diálogo. El gobierno debe cumplir los mismos y asimismo reiteramos la urgencia de contar con los garantes internacionales creíbles, tal y como se h acordado”, agrega la misiva.

El tema de garantes es vital para la credibilidad del proceso de negociación, específicamente para el cumplimiento de los acuerdos, continúa la carta.

“En la hoja de ruta claramente se señaló que una vez aprobada la agenda se acordarían el nombramiento de garantes nacionales e internacionales, y en el acuerdo sobre derechos y garantías del 29 de marzo se especifica la aplicación de los mismos con el acompañamiento de garantes nacionales e internacionales. Hasta la fecha el gobierno no ha dado muestras de seriedad para el nombramiento de garantes y además de incumplir acuerdos firmados, el proceso de Negociación no genera credibilidad ante la ciudadanía”, concluyen.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar